San Pedro de Atacama, Chile

La ONU en Chile

San Pedro de Atacama, Chile.
Foto: © Unsplash/Juan Manuel Núñez Méndez

Las Naciones Unidas está presenta en Chile desde hace más de 70 años y actualmente cuenta con un equipo integrado por 19 Agencias, Fondos y Programas en el país.

Desde 1995, el Sistema del Coordinador/a Residente abarca todas las organizaciones del Sistema de las Naciones Unidas (SNU) que tengan en un determinado país actividades en pro del desarrollo, independientemente de que tengan o no una presencia oficial. Trabajando en estrecha colaboración con los gobiernos nacionales y abogando por los mandatos y derechos defendidos por la organización, esta figura ha facilitado desde entonces una mejora en la eficiencia y eficacia de las actividades operacionales a nivel de país, así como una alineación de estas actividades con los planes y prioridades nacionales, mejorando sustantivamente la contribución general del Sistema y la coordinación con otras fuentes de asistencia para el desarrollo.

La cooperación entre el Sistema de Naciones Unidas y el país receptor está definida a partir del Marco de Cooperación al Desarrollo del Sistema de Naciones Unidas en Chile  para el período 2019-2022. Este documento de planificación conjunta proporciona una respuesta colectiva, coherente e integrada de la Organización a las prioridades y necesidades nacionales, dentro del marco de los Objetivos De Desarrollo Sostenible y los demás compromisos, metas y objetivos de la Agenda 2030.

Hitos

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Chile

En septiembre del 2015, Chile como parte de 193 países miembros de la Organización de Naciones Unidas suscribió y comprometió así el cumplimiento de un nuevo programa de desarrollo sostenible: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Un plan de acción en favor de las personas, el planeta y la prosperidad, que además tiene por objeto fortalecer la paz a nivel global. Es este plan el que marca el trabajo de ONU en Chile en colaboración con los distintos poderes del Estado, la academia, la sociedad civil y el sector privado.