Últimas novedades
Comunicado de prensa
24 septiembre 2024
Inauguran Guardería y Centro de Apoyo Integral en comuna de Renca con modelo de cuidados comunitarios de la ONU Chile.
Leer más
Discurso
23 septiembre 2024
Apertura de la Cumbre del Futuro, discurso del Secretario General
Leer más
Comunicado de prensa
23 septiembre 2024
Las Naciones Unidas adoptan un innovador Pacto para el Futuro destinado a transformar la gobernanza mundial
Leer más
Últimas novedades
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Chile
El Sistema de las Naciones Unidas en Chile, ONU Chile, trabaja con el Estado y los distintos actores de la sociedad por el bienestar de las y los chilenos en base a la concreción de la Agenda de Desarrollo Sostenible, sus objetivos (ODS) y metas, cuyo fin es el bienestar de las personas y el planeta, sin dejar a nadie atrás (es decir, prestando especial atención a los grupos tradicionalmente excluidos del proceso de desarrollo).
Los principios que orientan nuestra acción como Sistema de las Naciones Unidas son los de promoción de los derechos humanos, la no discriminación, la igualdad de género.
En la práctica, nuestro trabajo se basa en la estrategia conjunta acordada con el Estado, en base a un proceso de análisis y participación de aproximadamente un año, plasmado en el Marco de Cooperación al Desarrollo del Sistema de Naciones Unidas en Chile 2023-2026. Basado en cuatro pilares, el trabajo de ONU Chile está enfocado en reducir las brechas y materializar la igualdad sustantiva en el acceso y ejercicio pleno de los derechos humanos; contribuir al fortalecimiento de la institucionalidad democrática, la cohesión social y la seguridad ciudadana; seguir generando prosperidad con mayor equidad, y afrontar la triple crisis planetaria; así́ como a avanzar hacia la igualdad de género como eje del desarrollo y motor de una sociedad más igualitaria y diversa.
Historia
06 septiembre 2023
Los ODS en terreno: Impulsando la soberanía alimentaria
Rapa Nui, declarada Patrimonio de la Humanidad por UNESCO en 1995, recibe anualmente cerca de 120 mil turistas al año y está ubicada a 3.700 kilómetros del continente sudamericano, lo que la convierte en la isla más remota del planeta. En 2020 y luego del primer brote de COVID19 en el continente, sus autoridades decidieron cerrar el territorio a los vuelos comerciales, con el fin de resguardar a la población de la propagación del virus.
Con este aislamiento forzoso, las autoridades de la isla comenzaron a impulsar programas articulados con la comunidad local y modelos de gestión con una visión de desarrollo local basados en la adaptación de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible a Rapa Nui y a su cultura. Para esto fue fundamental su memoria histórica, los saberes ancestrales fundantes de su cultura, una visión de desarrollo sostenible coherente con los desarrollos globales y la colaboración de la comunidad.
Así nació el programa de Huertos familiares: “Vimos que la economía de la isla, sumado al cierre, iba a afectar la economía familiar. Pensamos y planificamos como Dirección, apoyar a las familias, apoyar a la comunidad y qué mejor que la construcción de un huerto”, cuenta Vairoa Ika, quien encabeza la Dirección de Medio Ambiente de la Municipalidad de Rapa Nui, acerca de esta iniciativa que representa el trabajo local en base a la Agenda 2030.
Con la llegada del COVID 19 la isla de Rapa Nui quedó completamente aislada. Sin embargo, esta alarmante situación, generó en sus habitantes un motor para el desarrollo sostenible que permanecerá en el tiempo y cuya experiencia resulta ser un gran ejemplo a seguir
Antes de la pandemia la capacidad productiva local para abastecer a la isla de frutas, hortalizas y otro tipo de alimentos no era suficiente para proveer a la población residente y flotante. Se estima que en 2019 aproximadamente el 90% de los alimentos se traía desde el continente, considerando el foco de concentración en la industria turística más que en la producción local de alimentos.
Tras dos años de pandemia se crearon 1.114 huertos familiares en la isla que contaron con asistencia técnica para generar alimentos nutritivos con abonos e insecticidas naturales. Se seleccionaron 25 familias con las que se armó una red de productores agroecológicos, para impulsar la soberanía alimentaria de Rapa Nui. Con esta red, cuenta Vairoa “hemos llegado al acuerdo de que las tres primeras cosechas se regalaran a la comunidad y luego de la cuarta cosecha, se comenzarán a vender en canastas variadas con todos los alimentos que se cultivan en los huertos, para trabajar el comercio justo, la alimentación saludable y ofrecérsela a la comunidad”.
El alcalde de Rapa Nui, Pedro Edmunds Paoa, explica que estas acciones van en línea con los ODS #2 Hambre Cero y #12 Producción y Consumo Responsables. “Uno de los objetivos a desarrollar en una década es lograr que el planeta sea sustentable alimentariamente. Y Rapa Nui lo que está haciendo, a través de este programa, es iniciar ese proceso, trabajando con las familias, los vecinos. Esto irá escalando y multiplicándose por sí solo”, señala el Alcalde Edmunds y agrega que “lo importante es enfocarnos bien para que del fruto de esta tierra podamos garantizar nuestro alimento, aquí mismo en nuestra casa”.
1 / 5
Publicación
15 abril 2024
Informe de Resultados ONU Chile 2023
El 2023 fue un año muy importante para el trabajo del Sistema de las Naciones Unidas en Chile, ya que se firmó el Marco de Cooperación de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible en Chile 2023-2026. Este acuerdo, fruto de un meticuloso análisis y un extenso proceso consultivo con diversos sectores de la sociedad, establece una hoja de ruta clara de trabajo conjunto cuyo fin es avanzar hacia un desarrollo sostenible, resiliente e inclusivo, sin dejar a nadie atrás. Como ONU Chile nos comprometimos a apoyar al país en la reducción de las brechas que dificultan la materialización de la igualdad sustantiva en el acceso y ejercicio pleno de los derechos humanos. También trabajamos para el fortalecimiento de la institucionalidad democrática, la cohesión social y la seguridad ciudadana que lleve a seguir generando prosperidad con mayor equidad. Afrontar la triple crisis planetaria es uno de los temas rectores de nuestro trabajo, así como avanzar hacia la igualdad de género acompañando e impulsando los compromisos ya adquiridos por Chile y sus instituciones.Abajo puedes acceder al documento completo y el resumen de los principales resultados del trabajo de ONU Chile 2023 en español e inglés.También puedes visitar el micrositio del Informe acá.
1 / 5
Comunicado de prensa
25 octubre 2023
En el Día de las Naciones Unidas 2023 se inaugura la exposición "50 años: Solidaridad que tejió Esperanza"
“El Golpe de Estado de 1973 fue un quiebre institucional que rompió los lazos de convivencia y marcó a generaciones de chilenos y chilenas, pero también inspiró a muchos a luchar por la justicia y la libertad” señaló el 11 de septiembre de este año el Secretario General de Naciones Unidas António Guterres. Quien además, rindió homenaje “a las víctimas de ese período oscuro y a todas las personas que han trabajado incansablemente para sanar heridas y construir una sociedad más inclusiva y justa”.
Son precisamente algunas de esas historias que conforman la exposición "50 años: Solidaridad que tejió esperanza", que ONU Chile inauguró esta mañana, como parte de la conmemoración del aniversario número 78 del Sistema de las Naciones Unidas. Actividad liderada por la Coordinadora Residente y representante del Secretario General de la ONU en Chile, María José Torres, y contó con la presencia de la directora de la División de las Culturas, las Artes, El patrimonio y la Diplomacia Pública del Ministerio de Relaciones Exteriores, Embajadora Carola Muñoz; la Directora Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, Fernanda García; además de representantes del cuerpo diplomático, representantes de las organizaciones de derechos humanos y de familiares de víctimas de la dictadura.
Las imágenes, documentos y testimonios que son parte de esta muestra, evidencian cómo el Sistema de las Naciones Unidas en Chile y en el mundo reaccionó a la violencia y al quiebre democrático, luego del golpe de Estado. Además de la relevancia del trabajo conjunto de las organizaciones de la sociedad civil, las entidades locales, nacionales, internacionales, las personas y familias de las víctimas, que hicieron posible la esperanza en medio del horror.
El Sistema de las Naciones Unidas desempeñó un papel importante en Chile y en el extranjero durante la dictadura, condenando reiteradamente las violaciones de los derechos humanos cometidas por el régimen, proporcionando apoyo a las víctimas y sus familias, así como promoviendo la recuperación de la democracia y el desarrollo en el país.
María José Torres, Coordinadora Residente del Sistema de Naciones Unidas en Chile, señala que “Chile ha sido un actor importantísimo de las Naciones Unidas desde sus inicios. Sus diplomáticos estuvieron en la constitución de la organización y el diplomático Hernán Santa Cruz es uno de los redactores de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. El Sistema de las Naciones Unidas se crea por la necesidad de tener la posibilidad de hablar en una mesa global y juntos trabajar por la paz, el desarrollo y los derechos humanos”, indica.
El Comité de Derechos Humanos examinó regularmente el caso de Chile, y publicó numerosos informes que condenaron las violaciones de derechos humanos cometidas por el gobierno militar. La Asamblea General adoptó varias resoluciones que, de igual forma, condenaron las violaciones de derechos humanos y llamaron a la restauración de la democracia, entre 1973 y 1990. En particular la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la resolución 36/3 el 28 de octubre de 1981, en la que se condena la violación de los derechos humanos en Chile durante la dictadura militar. La resolución instó al gobierno chileno a tomar medidas para proteger los derechos humanos y garantizar la justicia para las víctimas y contó con un amplio respaldo mundial.
“A 50 años del golpe de Estado, como ONU Chile, buscamos relevar la solidaridad y el trabajo conjunto del Sistema de las Naciones Unidas, la sociedad civil y la comunidad internacional, por el respeto a los derechos humanos y la recuperación de la democracia en el país. La exposición que hoy inauguramos muestra parte de esas redes que tejieron esperanza” señaló la Coordinadora Residente, Máría Jose Torres, durante la ceremonia, dónde también un cuartero de la Fundación Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile (FOJI) interpretó temas de Violeta Parra y Víctor Jara.
La directora del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, María Fernanda García, indicó que “Estamos muy felices de recobrar este espacio y contribuir con nuestras colecciones a esta exposición que se inaugura hoy con ocasión de los 78 años de la existencia de la Organización de las Naciones Unidas. ... Esta exposición enmarcada en los 50 años del golpe de Estado ilustra en parte el enorme papel que las Naciones Unidas jugó en la defensa de los derechos humanos”
Por su parte y en representación del Canciller, Alberto van Klaveren, la Directora de la División de las Culturas, las Artes, El patrimonio y la Diplomacia Pública del Ministerio de Relaciones Exteriores, Embajadora Carola Muñoz expresó que “El sistema multilateral – y Naciones Unidas en particular – fueron claves en la protección de los chilenos durante la dictadura cívico-militar. Las medidas adoptadas por la Asamblea General y la Comisión de Derechos Humanos en los 70s y 80s fueron relevantes no sólo para el caso chileno, sino que además mostraron la eficacia de la cooperación internacional y promovieron el establecimiento de procedimientos especiales para la prevención, protección y promoción de los derechos humanos en todo el mundo. Ejemplo de ello fue que en 1981 la Asamblea General de ONU decidió convertir el Fondo Fiduciario para Chile en el Fondo de Contribuciones Voluntarias de las Naciones Unidas para las Víctimas de la Tortura, que opera hasta hoy”.
Para terminar, la Coordinadora Residente citó al Secretario General, realizando un llamado a que todos y todas nos comprometamos con“un futuro que haga honor al nombre de nuestra indispensable organización. Somos un mundo dividido. Podemos y debemos ser naciones unidas”.
Pincha la foto para ver más imágenes
Testimonios:
En los siguientes videos puede encontrar algunos de los testimonios recogidos en la exposición:
Belela Herrera:
Anita Altamirano:
Eugenio López:
Flor Lorca y Luis Salas:
Marcel Young, director Comisión de DDHH (1986-1991):
María José Torres, Coordinadora Residente de ONU Chile
*******
La muestra "50 años: Solidaridad que tejió esperanza", permanecerá abierta a todo público hasta el martes 7 de noviembre de 2023, en Estación Quinta Normal, de Metro Santiago.
1 / 5
Publicación
11 abril 2023
Marco de Cooperación de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible en Chile 2023-2026
El Sistema de las Naciones Unidas y el Gobierno de Chile presentan el Marco de Cooperación de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible 2023-2026.
Con la mirada puesta en el 2030, el Marco de Cooperación establece una hoja de ruta que permitirá a Chile recuperar y acelerar su trayectoria hacia el desarrollo sostenible, inclusivo y resiliente, haciendo realidad la promesa compartida de no dejar a nadie atrás y de llegar primero a los grupos de población que están más rezagados.
Enmarcados en esta Década de Acción, los resultados que se esperan del Marco de Cooperación ayudarán al país a reducir las brechas y materializar la igualdad sustantiva en el acceso y ejercicio pleno de los derechos humanos; contribuir al fortalecimiento de la institucionalidad democrática, la cohesión social y la seguridad ciudadana; seguir generando prosperidad con mayor equidad, y afrontar la triple crisis planetaria; así como a avanzar hacia la igualdad de género como eje del desarrollo y motor de una sociedad más igualitaria y diversa.
Con la firma de este Marco de Cooperación, ONU Chile y el Gobierno elevan su ambición y esfuerzos para trabajar de manera conjunta y coordinada, bajo un sentido de urgencia y en alianza con todos los actores del desarrollo, para acelerar la implementación integral de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible y sus 17 objetivos en los próximos cuatro años.
Descarga el Resumen Ejecutivo AQUÍ
1 / 5
Comunicado de prensa
12 abril 2024
Periodismo Sin Etiquetas: Con más de 300 participantes de 16 países comienza la tercera versión del curso
Organizado por ONU Chile, a través del liderazgo de ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados y la Universidad Central de Chile, el curso convoca, de manera sincrónica y asincrónica, a profesionales de las comunicaciones de países como Chile, Canadá, Colombia, España, Estados Unidos, Honduras y Venezuela, quienes reflexionarán sobre los discursos de odio y xenofobia en los medios de comunicación y cómo esto afecta a la cohesión social. Con una histórica convocatoria de más de 300 participantes, en su modalidad sincrónica y asincrónica, se dio inicio a la tercera versión online del curso especializado “Periodismo son etiquetas: proliferación de los discursos de odio y construcción de estereotipos sobre movilidad humana en los medios de comunicación”, instancia que busca ser un espacio de reflexión sobre el rol de la prensa en la difusión de mensajes de odio y xenofobia y cómo esto afecta a la integración de quienes llegan a un nuevo país para rearmar sus vidas. En su primera sesión, el curso organizado por ONU Chile, bajo el liderazgo de ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, y la Universidad Central de Chile, y que cuenta con el apoyo de la Asociación Nacional de Prensa, contó con la participación de profesionales de las comunicaciones provenientes de 16 países, entre ellos, Chile, Canadá, Colombia, España, Estados Unidos, Honduras y Venezuela.“Nos parece muy importante que las y los periodistas, como cuarto pilar de la democracia, puedan contribuir a una sociedad que sea más respetuosa, más armónica y que tome decisiones basadas en información real. Este espacio permitirá intercambiar experiencias y pensar el periodismo que todas y todos queremos: más reflexivo, responsable e inclusivo; siendo un aporte para superar la situación de confrontación y polarización que vivimos, creada por la falta de información y las fake news”, comentó María José Torres, Coordinadora Residente del Sistema de Naciones Unidas en Chile. Esta iniciativa, que se extenderá hasta el 26 de abril, se desarrolla en un contexto en donde miles de personas refugiadas, desplazadas y migrantes, se enfrentan, a diario, a innumerables desafíos respecto de su integración en los países que les acogen, entre ellos, la estigmatización y discriminación, limitando así su involucramiento con las comunidades de acogida y les impide desplegar todo su potencial para ponerlo a disposición de los países.Florencia Polanco, periodista asesora de comunicaciones y colaboradora de un diario chileno, destaca la necesidad de los y las periodistas de actualizar sus conocimientos para cumplir con la responsabilidad de informar. Además, agrega que “la movilidad y el desplazamiento forzado es una realidad global y en muchos casos un problema humanitario invisibilizado. En ese sentido, el curso es un valioso aporte que entrega una mirada que nos permite observar esta realidad desde múltiples dimensiones y, de esa forma, comprender más profundamente el fenómeno”.Por su parte, Henry Palacios, periodista colombiano que trabaja con las comunidades afros de su país, destaca que “este curso es interesante para saber cómo profundizar y tratar noticias sobre migración y desplazamiento con profesionalismo, con más contexto. Como periodista uno día a día va buscando cómo dar lo mejor, con herramientas que sean lo más profesional posible, tratando los temas cómo debe ser”. A eso agrega que espera articular y generar redes con otros profesionales y entregar los conocimientos adquiridos en el curso a otros colegas que no han podido participar en la instancia. En este primer encuentro, se abordaron conceptos relevantes sobre la movilidad humana y el desplazamiento forzado y los factores de expulsión y atracción de personas refugiadas y migrantes, desde una perspectiva regional y global. El primero de ellos estuvo a cargo de Neida Colmenares, Doctora en Gobierno y Administración Pública, quien comentó que tras la sesión tiene una “sensación muy positiva al tener a un gran número de periodistas interesados en formase en estas temáticas y a la vez una sensación esperanzadora en el interés y empatía que muestran los profesionales que participaron respecto el compromiso de formarse y comprender el fenómeno de la movilidad humana para combatir discriminación y evitar reproducir contendidos que generan menajes de odio a la comunidad migrante”. En las próximas sesiones, las y los docentes abordarán temas como el rol social de las y los periodistas y los medios de comunicación en la prevención de la xenofobia y la creación de estereotipos; la movilidad humana en zonas fronterizas y la criminalización y la cobertura periodística desde los derechos humanos; y el uso y chequeo de fuentes de información y la difusión de fake news.
1 / 5
Historia
31 julio 2024
Con una amplia convocatoria ONU Chile dio a conocer los principales resultados de su trabajo durante 2023
Con presencia de un centenar de personas se llevó a cabo el lanzamiento del Informe de Resultados 2023 de ONU Chile, con el fin de dar a conocer el trabajo del equipo país del Sistema de las Naciones Unidas.La presentación de este informe, que es de acceso público a través de nuestro sitio web tiene por objeto de mejorar la transparencia y rendición de cuentas en línea con el mandato recibido por la Asamblea General A/RES/72/279 del 31 de mayo de 2018. El evento contó con la participación de autoridades del mundo privado, como la ministra de Bienes Nacionales, Marcela Sandoval; la subsecretaria de Evaluación Social, Paula Poblete; la jefa de la División de América del Norte, Centroamérica y el Caribe para el Ministerio de Relaciones Exteriores, Beatriz de la Fuente; el subsecretario de Derechos Humanos, Xavier Altamirano y la subsecretaria de Patrimonio Cultural, Carolina Pérez. También participaron embajadores y representantes de la comunidad internacional, así como representantes de las agencias, fondos y programas de ONU Chile, del mundo de la academia y de la sociedad civil. Igualdad, institucionalidad y desarrollo sostenibleLa labor del equipo durante 2023 estuvo centrada en la consecución de la Agenda 20230 de Desarrollo Sostenible, particularmente en cuatro áreas estratégicas acordadas con el Gobierno en el Marco de Cooperación para el Desarrollo Sostenible en Chile 2023-2026: Igualdad sustantiva de los Derechos Económicos, Social, Culturales y Ambientales (DESCA), Institucionalidad democrática, Modelo de Desarrollo Sostenible para enfrentar la Triple Crisis planetaria y la Igualdad de género.Durante la presentación, María José Torres, Coordinadora Residente del Sistema de las Naciones Unidas en Chile, expresó que “Chile ha demostrado un compromiso significativo con la Agenda 2030 y ha logrado avances notables en varias áreas clave, a pesar de los grandes retrocesos que hubo a nivel global producto de la pandemia". A lo que agregó que el aporte del SNU a la aceleración de la agenda de desarrollo sostenible tiene ejemplos de innovación, buenas prácticas, creación de espacios de diálogo, apoyo normativo y técnico en políticas o programas y trabajo territorial. Añadió que cada intervención del SNU en Chile está desarrollada en alianza con Gobierno, las entidades públicas, la comunidad internacional y el sector privado. En esta línea, la representante del Ministerio de Relaciones Exteriores, Beatriz de la Fuente manifestó que “estas acciones reflejan el compromiso de Naciones Unidas con Chile con el desarrollo sostenible y su papel clave en apoyar la implementación de medidas efectivas para abordar los desafíos y metas de nuestro país”. Durante el evento se proyectó el siguiente video con los principales hitos del trabajo del Sistema de las Naciones Unidas en Chile durante 2023: Desafíos y el rol del Sistema de las Naciones Unidas en ChileDurante la jornada se desarrolló el panel de conversación: “Desafíos de Chile para el Desarrollo Sostenible, roles y oportunidades para el trabajo de Sistema de las Naciones Unidas”. Espacio, moderado por Luis Yáñez, Secretario de la Comisión CEPAL, que contó con la participación de la subsecretaria de Evaluación Social, Paula Poblete; del secretario General de la SOFOFA, Rodrigo Yáñez, y de Catalina Littin, directora ejecutiva de la Fundación Superación de la Pobreza.Durante la instancia se abordaron los principales desafíos para lograr un aceleramiento efectivo de la concreción del Desarrollo Sostenible en el país. En esta línea, la subsecretaria Poblete, en calidad de representante del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, que lleva la secretaría técnica del Consejo para la Implementación de la Agenda 2030 en Chile, sostuvo: “Creo que el principal desafío precisamente es resolver la tensión que hay en conjugar lo ambiental, lo social y lo económico. Venimos de una región donde esa tensión está muy viva (...) y está el desafío que es precisamente lograr pactos, diálogos y alianzas”. Por su parte, el subsecretario General de la SOFOFA ahondó en los nuevos desafíos que debe enfrentar Naciones Unidas en el marco del cumplimiento de la Agenda de Desarrollo en Chile, enfatizando en el rol de la tecnología: “Debemos ser capaces de pasar de los informes a iniciativas concretas apalancadas a la tecnología. Por ejemplo, el uso de data, incorporar elementos como inteligencia artificial o georreferencia”.Asimismo, Catalina Littin ahondó en el papel que juega ONU Chile a la hora de incentivar el diálogo y generar alianzas con la sociedad civil: “Creemos que tienen la oportunidad de colaborar en impulsar mejores estándares de diálogo y acuerdos a nivel país, de manera descentralizada e impulsando proyectos piloto en áreas estratégicas que generen inclusión, integración y mayor autonomía en los grupos más rezagados. Para eso es fundamental que se sincronicen las acciones y oportunidades del Estado, el sector privado y la sociedad civil, y que participen los que hoy enfrentan la pobreza y la inequidad”. A modo de cierre, y en la misma línea que Rodrigo Yáñez, la ministra de Bienes Nacionales tomó la palabra para hacer referencia a la importancia de los datos georreferenciado en el desarrollo de proyectos, explicitando que los datos georreferenciados "permitan entender que detrás de los datos hay entendimiento, hay relacionamiento con las comunidades, hay marcos contextuales, culturales, y evidentemente eso va más allá del dato puntual. Entonces eso marcos contextuales evidentemente nos permiten también acelerar el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible”.Te invitamos a revisar el Informe de Resultados 2023 completo, donde podrás conocer más sobre la importante labor que desempeñan las 19 agencias del Sistema de las Naciones Unidas en Chile en este enlace. Revive la presentación del informe acá. Accede a las fotos del evento en este link.
1 / 5
Historia
27 junio 2024
Nosotras las Mujeres: Más de 150 mujeres dialogaron sobre el futuro, el rol de la ONU y las mujeres para avanzar hacia un mundo sostenible
En el Día Internacional de las Mujeres en la Diplomacia, lideradas por la Coordinadora Residente de ONU en Chile, María José Torres; la Canciller (s), Gloria de la Fuente y la subsecretaria del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, Luz Vidal; mujeres y niñas de diversas localidades del país se encontraron en el Centro Cultural La Moneda con el fin de abordar lo que consideran son los mayores desafíos globales para los próximos años así como los aportes que pueden realizar las mujeres desde Chile para enfrentarlos. Nosotras Las Mujeres es una iniciativa global de la Vicesecretaria General de la ONU, Amina Mohammed, que busca amplificar las voces de las mujeres y conectarla con las y los líderes globales. A través de una encuesta a escala mundial, diálogos intergeneracionales en diversos países y una campaña de comunicación con el fin de recopilar las perspectivas que influirán en la visión de las Naciones Unidas para el futuro, incluido el documento de resultados de la Cumbre del Futuro que se adoptará en septiembre de 2024.Con el objetivo de que la voz de las mujeres y niñas de Chile sean parte de los insumos que tengan los líderes globales en la Cumbre del Futuro, ONU Chile potenció la difusión de la encuesta global e impulsó una serie de diálogos intergeneracionales, alcanzando a cientos de mujeres y adolescentes. Dichos diálogos complementarán de manera cualitativa los resultados de la encuesta y serán, además, parte de un informe que será entregado al gobierno de Chile. Nosotras las Mujeres – Chile: Representantes del cuerpo diplomático, de organizaciones de niñas y adolescentes, de mujeres, vecinales, medioambientales, que trabajan temas de inclusión y otras, hicieron explícita la necesidad de una mayor participación de las mujeres y las niñas en instancias de toma de decisiones, así como la necesidad de acciones concretas para enfrentar el cambio climático, la desigualdad, la educación y la mantención de la paz y la seguridad. Durante el evento, la Coordinadora Residente de ONU Chile, María José Torres, enfatizó en que “la Cumbre del Futuro es la oportunidad de forjar un nuevo consenso internacional para mejorar el presente y proteger el futuro y que para ellos es fundamental sumar las opiniones e ideas de las mujeres, que son motores de cambio en todos los lugares en que están. En sus barrios, sus escuelas, sus trabajos, en cómo se relacionan con otros y otras y en cómo cuidan sus entornos”. Y agregó que la información levantada en la serie de diálogos realizados en Chile y las respuestas locales a la encuesta, serán un aporte a la discusión global y también en un insumo importante para la toma de decisiones internas. “Queremos que las mujeres sean cada vez más protagonistas en el diseño del país del futuro, por lo que entregaremos el informe al gobierno a través de la canciller (s), Gloria de la Fuente, y la subsecretaria de la Mujer y la Equidad de Género, Luz Vidal”, aseguró. - “Unidas somos más fuertes”.- “En el mundo mapuche las voces de los niños y niñas son importantes. Es importante sentirse escuchado por los adultos también”. - “Los tratados fijan un marco, es un escudo”. Son algunas de las ideas de las cientos de mujeres que participaron de los diez círculos de conversación que fueron parte del diálogo de cierre Nosotras Las Mujeres en Chile. Al respecto, la canciller (s) Gloria de la Fuente, que moderó uno de los grupos, destacó que esta instancia "ha puesto especial énfasis en el diálogo intergeneracional. La edad también es un factor que enriquece la diversidad y el pluralismo en su sentido más amplio. Las más jóvenes han crecido en un entorno más permeado por las ideas de igualdad de género, y por ello también es posible que sean más audaces en sus sueños y anhelos". Al término de la conversación, Julieta Martínez, fundadora de Tremendas presentadora del evento, invitó a Küyenray Rupayán, estudiante, de 17 años, programadora mapuche y cofundadora de la organización Wechekeche ka Itrofillmongen, coordinadora de jóvenes indígenas por el medio ambiente, a contar sobre lo discutido durante el diálogo masivo y otros en los que participó. Küyenray destacó los temas de medioambiente, educación, inteligencia artificial y la inclusión de las mujeres en la sociedad: “no sólo hablando en Chile, hablamos de todo el mundo. Por qué aún se nos discrimina, aún existen estereotipos que nos afectan a todas, aún faltan leyes para lograr la equidad. Porque falta diálogo, falta inclusión y falta información. Porque nos cerramos a un tipo de mujer. Cuando somos tantas mujeres, tan distintas entre nosotras, que es lo que las hace únicas y nos identifica. Todas merecemos las mismas oportunidades, las mismas posibilidades y las mismas herramientas para crecer”, destacó.En las palabras de cierre de la actividad, la subsecretaria de la Mujer Luz Vidal, concluyó que el “diálogo representa un paso significativo hacia adelante en nuestra lucha por construir sociedades más justas e inclusivas. Seguiremos trabajando incansablemente para asegurar que las políticas y programas futuros reflejen verdaderamente las necesidades y deseos de todas las mujeres y niñas chilenas sin dejar a nadie atrás, y manteniendo nuestro compromiso con la defensa de los derechos y avances que se han logrado a nivel internacional". Conoce los principales resultados del diálogo pinchando acá.Accede a la galería de fotos del evento en este enlace.Para conocer los resultados de la encuesta global Nosotras las Mujeres (en inglés), pincha acá.
1 / 5
Historia
18 abril 2024
Vicesecretaria General de la ONU moviliza a los Coordinadores Residentes de América Latina y el Caribe antes de la Cumbre del Futuro
La Vicesecretaria General de las Naciones Unidas, Amina J. Mohammed, finalizó recientemente una visita a Chile, una parada fundamental en su misión de impulsar la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en toda América Latina y el Caribe. Su visita incluyó la participación en la Séptima Reunión del Foro de Desarrollo Sostenible de América Latina y el Caribe, donde promovió la próxima Cumbre del Futuro.Durante su visita, la Sra. Mohammed se entrevistó con ministros de la región, así como con la Subsecretaria de Relaciones Exteriores, Gloria de la Fuente. Estuvo acompañada por funcionarios de las Naciones Unidas, entre ellos el Subsecretario General de Políticas, Guy Ryder, el Subsecretario General de Coordinación del Desarrollo, Oscar Fernández-Taranco, y el Director Regional para América Latina y el Caribe de la Oficina de Coordinación del Desarrollo, Roberto Valent. Un componente fundamental de la visita fue una reunión con las y los Coordinadores Residentes (CR) que dirigen los equipos de las Naciones Unidas en los países de la región. Los coordinadores residentes compartieron sus experiencias en terreno en relación con la participación de los gobiernos anfitriones en los compromisos derivados de la Cumbre sobre los ODS y el Foro Político de Alto Nivel de 2023. En el intercambio se analizaron los principales retos mundiales y regionales en el contexto de la Agenda de Desarrollo.La Jefa Adjunta Mohammed subrayó el valor del sistema de desarrollo de las Naciones Unidas, afirmando: "Nuestros Coordinadores Residentes, los equipos de las Naciones Unidas en los países y las capacidades regionales son la sala de máquinas que impulsa las transformaciones necesarias para el progreso de América Latina y el Caribe".Citando ejemplos recientes de liderazgo regional, el DSG Mohammed destacó el papel activo desempeñado por países de toda América Latina y el Caribe. "Los países de América Latina y el Caribe están mostrando su liderazgo en favor del desarrollo sostenible en muchos foros: desde Colombia, anfitriona de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad en octubre, hasta Antigua y Barbuda, anfitriona de la Conferencia de los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo el mes próximo. Y ya vemos que la Cumbre del Futuro no será una excepción", afirmó."La reunión de Coordinadores Residentes que se celebra esta semana en Chile es crucial ante los crecientes retos regionales. "Estamos siendo testigos de un bajo crecimiento económico, amenazas diarias a los derechos humanos y turbulencias políticas y sociales en toda la región, con retrocesos democráticos y el auge del autoritarismo y el populismo", afirmó.Coordinadores Residentes comparten estrategias de implementaciónLa próxima Cumbre del Futuro sirvió como punto crucial de debate durante la reunión de Coordinadores Residentes. Se destacó la importancia de movilizar a los gobiernos, a los distintos actores de la sociedad involucrados y la comunidad internacional para revitalizar el espíritu del multilateralismo.La Vicesecretaria Gral. Mohammed subrayó la importancia de la voz de la región, señalando que: "Los países de América Latina y el Caribe han participado activamente en las negociaciones intergubernamentales en Nueva York, promoviendo un resultado sólido en materia de desarrollo en el Pacto para el Futuro/resultados de la Cumbre. Las voces de esta región han sido altas y claras, abogando por poner a las personas en el centro de nuestros esfuerzos".Destacando la importancia de la Cumbre, la Coordinadora Residente en Chile, María José Torres, subrayó que "este es un momento único para profundizar la cooperación en la gobernanza mundial y reafirmar el multilateralismo. En un mundo que lidia con conflictos y crisis, esto nos permitirá llegar mejor a quienes más lo necesitan". El Coordinador Residente de Uruguay, Pablo Ruíz Hiebra, compartió la iniciativa "Diálogos del Futuro" de su país como modelo nacional para la preparación de la Cumbre. Estas discusiones involucran a expertos, funcionarios gubernamentales y sociedad civil en un discurso abierto sobre las vías para acelerar la implementación de los ODS.Expresando la importancia de la reunión regional, la Coordinadora Residente en Argentina, Claudia Mojica señaló que "este intercambio productivo con la Vicesecretaria General de la ONU nos permitió alinear el trabajo de las oficinas de las Naciones Unidas con las prioridades de desarrollo de los países de la región, en el marco de una desafiante coyuntura global.” Del mismo modo, la Coordinadora Residente en Costa Rica, Allegra Baiocchi agregó que "las discusiones con Vicesecretaria General y los Coordinadores Residentes de la región facilitan las alianzas, el aprendizaje y la alineación de las visiones locales y regionales para acelerar el progreso de la Agenda 2030 y el cumplimiento de los 17 ODS."El debate también se centró en las seis áreas de transformación identificadas como palancas esenciales para acelerar el progreso de los ODS: sistemas alimentarios, acceso a la energía y asequibilidad, conectividad digital, educación, empleo y protección social, y cambio climático, pérdida de biodiversidad y contaminación. Los coordinadores residentes hicieron hincapié en la necesidad de que todo el sistema de las Naciones Unidas preste apoyo a los países para ayudarles a afrontar con eficacia estos cambios clave, incluidos los cambios políticos, el diseño de proyectos específicos y la creación de alianzas estratégicas.Los retos a los que se enfrenta América Latina y el Caribe subrayan la importancia de una acción coordinada. Para Roberto Valent, Director Regional para América Latina y el Caribe de la Oficina de Coordinación del Desarrollo: "Es mucho lo que está en juego, ya que solo el 25% de las metas de los ODS están en vías de cumplirse para 2030. Nuestros Coordinadores Residentes se están comprometiendo al más alto nivel para garantizar que exista un fuerte compromiso político, una cooperación internacional renovada y un apoyo eficaz de las instituciones multilaterales para que podamos abordar estas cuestiones apremiantes de frente y lograr avances significativos hacia el logro de los ODS en América Latina y el Caribe", concluye.
1 / 5
Historia
09 abril 2024
Edith Elgueta: La mujer que extrae miel del desierto
Edith Elgueta se dio cuenta de que, cuando desaparecieron las abejas, el desierto de Atacama, en el norte de Chile, se volvió aún más seco y, después de toda una vida como funcionaria municipal, se propuso recuperar esos insectos y producir una miel única en una de las zonas más áridas del mundo.“Viene de una necesidad de tener que buscar calidad de vida. Nosotros en el desierto siempre habíamos tenido abejas, pero por una persecución de la mosca de la fruta hicieron fumigaciones, ahí se perdieron las abejas y eso no provocó más sequía todavía en pleno desierto”, explica en una entrevista con Noticias ONU.Edith dejó su trabajo como archivera municipal y se fue a la Universidad Nacional de Cuyo, en Medonza, Argentina, a formarse como apicultora. Pero las clases no le bastaron. Edith quería hacer una apicultura distinta.“Llegué a hacer un cambio de metodología, ver a la abeja en otro sentido, a tratarla bien”.Edith tenía buenas relaciones con las comunidades de indígenas aimaras de la región de Arica y Parinacota por su trabajo en la municipalidad y buscó sus conocimientos.“Empecé a aplicar los conocimientos de la apicultura biodinámica, a trabajar con las constelaciones lunares y también, como ya tenía conocimiento de la parte indígena, fui haciendo un complemento y eso lo fui aplicando”, explica.
Asegura que, al principio, nadie creía en su proyecto y le decían que sacar miel en el desierto era una idea “de locos”.Edith busca las vetas de agua con un péndulo. “Logré ubicar el reservorio de agua subterránea donde crece mucha planta nativa y ahí puse la colmena y la abeja. Empezaron a polinizar esas flores, a sacar la mejor miel y libre de metales pesados”, cuenta sobre el origen de Colmenares Piomartin. “Las zonas desérticas son zonas de muchos minerales, pero las raíces de estas plantas purifican el agua. Por eso es tan importante cuando hay agua, poner plantas, porque ellas van limpiando el agua”.Clima extremoTodo el proceso es completamente natural y sostenible. Abre las colmenas en función de las condiciones del clima y de los ciclos lunares.“Uno abre la colmena sin usar humo, sin usar nada químico. La abeja siente cuando uno tiene que sacar miel y no ataca, deja el marco libre y se puede llevar a sala de cosecha”, explica.Asegura que, durante la fase lunar creciente, la miel es más ácida y áspera y en cuarto menguante resulta más suave, cremosa y dulce.El clima en Arica es extremo, con temperaturas de hasta 45 grados por el día que bajan a 5 durante la noche.“La abeja se adapta. Es el único ser vivo que ha pasado todos los cambios de la tierra, todos los desastres que ha tenido la Tierra. Ella lo ha ido superando. Teniendo agua y teniendo flores, la abeja es feliz”, explica Edith.Sin embargo, sí notan que con las temperaturas cada vez más extremas la radicación solar es “muy alta” y “la floración dura muy poco”.Conocimientos ancestrales y tecnología del siglo XXI La tecnología juega también un papel esencial en un negocio artesanal. “Uno tiene que respetar a sus ancestros, pero también tiene que evolucionar y aplicar nuevas tecnologías, porque uno no puede quedarse en el pasado”, sostuvo.Tiene una central satelital que mide “las gotas que caen de agua, el viento…” y una antena para poder conectarse “hacia el mundo”.Gracias a la conexión a internet ha podido hacer cursos de formación en línea para mejorar su negocio, como los que ofrece Fondo Esperanza, la entidad chilena de la Fundación Microfinanzas BBVA, que colabora con la ONU. A través de ellos también obtiene financiamiento para su negocio y conexiones con otras mujeres emprendedoras.“Son equipos de mujeres que van formando, en donde cada uno rentabiliza su negocio. Pero si hay algún problema de deuda, todos nos agrupamos. Es como el trabajo de la abeja. La única manera de sobresalir es trabajando en equipo, apoyándonos unos a otros”, dice. Edith participó en un evento organizado por la Fundación, Trust For The Americas, el Gobierno de Colombia y el de Panamá, en el marco de la Comisión del Estatus de la Mujer de la ONU en Nueva York. Tras el evento, todavía sentía incredulidad de haber “volado tanto”. “Me siento como una abeja en el país de las maravillas”, decía sobre su paso por Nueva York y la ONU. “Lo mío es una microempresa familiar tan pequeñita. Mi producción es pequeñita también, pero el valor agregado que tiene es que es única”.“Es un trabajo de equilibrio y de respeto hacia la abeja”, detalla. “Trabajamos en equipo, yo las cuido, las protejo, pero también tengo que comer, alimentarme. Así que una mitad del trabajo de ellas también es mío”.El mensaje que transmitió a las mujeres presentes en la conferencia, que se levantaron a aplaudir tras su intervención, es que deben creer en sí mismas. “Mi lema es ‘creer para poder ver’. Yo creo en lo que hago, me tengo confianza, me tengo fe y las cosas resultan”.Planes de futuro
Con sus 15 colmenas, Edith produce una miel que, asegura, es única en el mundo por sus propiedades bacteriológicas, y propóleo, que vende en Chile, Perú y Bolivia. Está investigando y obteniendo las certificaciones para vender miel encapsulada.“Estamos haciendo los estudios biomédicos a los productos que tienen que ingresar. Como son producto nuevo, tienen que pasar por toda una reglamentación y también tenemos que comprar una máquina de encapsulado para poder integrar a mercados comerciales más altos”, explica con brillo en los ojos.A sus 68 años no tiene intención de retirarse. “A mí me ha tocado ser mamá, dueña de casa, trabajadora, criar mis hijos y ahora en mi empresa me siento activa. A mí el trabajo me motiva y eso me da estímulo de vida”, dice. Se siente afortunada y “libre como una abeja”
Fuente original de la Historia: Noticias ONU
Asegura que, al principio, nadie creía en su proyecto y le decían que sacar miel en el desierto era una idea “de locos”.Edith busca las vetas de agua con un péndulo. “Logré ubicar el reservorio de agua subterránea donde crece mucha planta nativa y ahí puse la colmena y la abeja. Empezaron a polinizar esas flores, a sacar la mejor miel y libre de metales pesados”, cuenta sobre el origen de Colmenares Piomartin. “Las zonas desérticas son zonas de muchos minerales, pero las raíces de estas plantas purifican el agua. Por eso es tan importante cuando hay agua, poner plantas, porque ellas van limpiando el agua”.Clima extremoTodo el proceso es completamente natural y sostenible. Abre las colmenas en función de las condiciones del clima y de los ciclos lunares.“Uno abre la colmena sin usar humo, sin usar nada químico. La abeja siente cuando uno tiene que sacar miel y no ataca, deja el marco libre y se puede llevar a sala de cosecha”, explica.Asegura que, durante la fase lunar creciente, la miel es más ácida y áspera y en cuarto menguante resulta más suave, cremosa y dulce.El clima en Arica es extremo, con temperaturas de hasta 45 grados por el día que bajan a 5 durante la noche.“La abeja se adapta. Es el único ser vivo que ha pasado todos los cambios de la tierra, todos los desastres que ha tenido la Tierra. Ella lo ha ido superando. Teniendo agua y teniendo flores, la abeja es feliz”, explica Edith.Sin embargo, sí notan que con las temperaturas cada vez más extremas la radicación solar es “muy alta” y “la floración dura muy poco”.Conocimientos ancestrales y tecnología del siglo XXI La tecnología juega también un papel esencial en un negocio artesanal. “Uno tiene que respetar a sus ancestros, pero también tiene que evolucionar y aplicar nuevas tecnologías, porque uno no puede quedarse en el pasado”, sostuvo.Tiene una central satelital que mide “las gotas que caen de agua, el viento…” y una antena para poder conectarse “hacia el mundo”.Gracias a la conexión a internet ha podido hacer cursos de formación en línea para mejorar su negocio, como los que ofrece Fondo Esperanza, la entidad chilena de la Fundación Microfinanzas BBVA, que colabora con la ONU. A través de ellos también obtiene financiamiento para su negocio y conexiones con otras mujeres emprendedoras.“Son equipos de mujeres que van formando, en donde cada uno rentabiliza su negocio. Pero si hay algún problema de deuda, todos nos agrupamos. Es como el trabajo de la abeja. La única manera de sobresalir es trabajando en equipo, apoyándonos unos a otros”, dice. Edith participó en un evento organizado por la Fundación, Trust For The Americas, el Gobierno de Colombia y el de Panamá, en el marco de la Comisión del Estatus de la Mujer de la ONU en Nueva York. Tras el evento, todavía sentía incredulidad de haber “volado tanto”. “Me siento como una abeja en el país de las maravillas”, decía sobre su paso por Nueva York y la ONU. “Lo mío es una microempresa familiar tan pequeñita. Mi producción es pequeñita también, pero el valor agregado que tiene es que es única”.“Es un trabajo de equilibrio y de respeto hacia la abeja”, detalla. “Trabajamos en equipo, yo las cuido, las protejo, pero también tengo que comer, alimentarme. Así que una mitad del trabajo de ellas también es mío”.El mensaje que transmitió a las mujeres presentes en la conferencia, que se levantaron a aplaudir tras su intervención, es que deben creer en sí mismas. “Mi lema es ‘creer para poder ver’. Yo creo en lo que hago, me tengo confianza, me tengo fe y las cosas resultan”.Planes de futuro
Con sus 15 colmenas, Edith produce una miel que, asegura, es única en el mundo por sus propiedades bacteriológicas, y propóleo, que vende en Chile, Perú y Bolivia. Está investigando y obteniendo las certificaciones para vender miel encapsulada.“Estamos haciendo los estudios biomédicos a los productos que tienen que ingresar. Como son producto nuevo, tienen que pasar por toda una reglamentación y también tenemos que comprar una máquina de encapsulado para poder integrar a mercados comerciales más altos”, explica con brillo en los ojos.A sus 68 años no tiene intención de retirarse. “A mí me ha tocado ser mamá, dueña de casa, trabajadora, criar mis hijos y ahora en mi empresa me siento activa. A mí el trabajo me motiva y eso me da estímulo de vida”, dice. Se siente afortunada y “libre como una abeja”
Fuente original de la Historia: Noticias ONU
1 / 5
Historia
03 abril 2024
Rapa Nui se convertirá en la capital mundial de la lucha contra el plástico
Durante tres días, la isla concentrará las miradas del mundo al congregar a líderes, científicos y dirigentes sociales del Pacífico y el mundo a un debate en torno a la protección de los océanos en la Cumbre de Líderes del Pacífico 2024 por la Protección de los Océanos y el Desafío de la Contaminación del Plástico y Micro plásticos. El objetivo de la Cumbre organizada por ONU Chile, el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Municipio de Rapa Nui, es emprender acciones que sean efectivas, inclusivas, sostenibles y con un enfoque de derechos, para abordar el reto de la contaminación por plásticos, micro plásticos y la degradación de los ecosistemas marinos y costeros. Meta para la cual se congregarán más de 100 participantes entre los que se encuentran altas autoridades nacionales e internacionales, como la Vicecanciller de Relaciones Exteriores, Gloria de la Fuente, la Coordinadora Residente del Sistema de las Naciones Unidas en Chile, María José Torres; el Alcalde de Rapa Nui, Pedro Edmunds; la asesora científica del Primer Ministro de Nueva Zelanda, Dame Juliet Ann Gerrard; el Presidente del Comité Intergubernamental de Negociación, Luis Vayas Valdivieso; además de delegaciones de Palau, Nueva Caledonia, Bora Bora, Fidji, Islas Marquesas, Rangiroa, Tapupatutea, Huhaine, Tuvalu, Tonga y Galápagos; embajadores, alcaldes de Chiloé, de Chile Continental; representantes de PNUMA, Unicef y del PNUD, científicos, investigadores, entre otros invitados. La Coordinadora Residente del Sistema de las Naciones Unidas en Chile, María José Torres, enfatiza que “esta Cumbre será un aporte significativo a la cuarta sesión del Comité Intergubernamental de Negociación (INC-4), que tiene como objetivo desarrollar un instrumento internacional jurídicamente vinculante sobre la contaminación plástica, especialmente en el medio marino”, sesión que se llevará a cabo a fines de abril en Canadá. Razón por la cual apeló a que las y los líderes convocados aprovechan esta relevante oportunidad para “avanzar hacia mejores ideas e iniciativas que aseguren un océano más saludable, resistente y productivo, que beneficie a las generaciones actuales y futuras”, concluyó.Por su parte, la Subsecretaria de Relaciones Exteriores del Gobierno de Chile, Gloria de la Fuente, subrayó que "han sido meses de gran preparación, de intenso trabajo en búsqueda de reunir a tantos y tan importantes líderes del Pacífico, que aceptaron este llamado a dialogar sobre la protección de los océanos y del desafío de la contaminación del plástico y micro plástico en la región del Pacífico. Estas jornadas nos llevarán a reflexionar de manera especial acerca de la importancia de integrar los saberes ancestrales y el conocimiento científico para abordar el cambio climático, la contaminación y la protección de los océanos".El alcalde de Rapa Nui, Pedro Edmunds Paoa, en tanto, recordó que las islas, especialmente las que bordean la Polinesia, son los territorios más expuestos a los efectos negativos del cambio climático, especialmente por la contaminación de plástico y micro plásticos. En ese contexto, informó que, a diario, según los cálculos que maneja científicos y oceanógrafos, llegan aproximadamente 12.000 objetos de macrobasura a las costas de Rapa Nui, cifra que extrapolada alcanza a los 4,4 millones de objetos al año, cuya gran mayoría se transforma en micro plástico.“Es tiempo de actuar y enfrentar esta amenaza con medidas concretas; es tiempo de hacer y proteger el ecosistema marino”, dijo el Tavana (Alcalde en idioma rapa nui), destacando que de ahí se desprende la importancia de esta Cumbre, que tiene como uno de sus objetivos tomar conciencia de la necesidad de enfrentar de manera urgente esta contaminación enfocado en el cumplimiento del Plan AMOR que rige los proyectos y obras que se llevan a cabo en Rapa Nui con el desglose de cuatro ejes fundamentales: Autosustentabilidad, Mejoras Continuas, Optimización de Recursos y Respeto, que a su vez forman el acróstico AMOR. “Bajo ese prisma, terminó diciendo el Tavana, se busca sancionar, en el marco de este encuentro, un documento que posibilite mejorar la cooperación de las islas ante retos críticos, reafirmar el cumplimiento de los ODS y avanzar hacia un desarrollo sostenible multilateral que intervenga positivamente en la sociedad”.NO HAY PLANETA SANO, SIN UN OCÉANO SANO Más del 50% del oxígeno del planeta se produce en el océano, lo que refleja lo esencial para la vida en el planeta que es tener mares saludables. Sin embargo, La contaminación marina está alcanzando niveles extremos. Más de 17 millones de toneladas métricas contaminaban el océano en 2021, cifra que se duplicará o triplicará para el año 2040, lo que resulta preocupante. El plástico es el tipo de desecho marino más dañino.Por esta razón, para Rapa Nui, para Chile, para los países del pacífico y para todo el mundo, este tema se ha convertido en una urgencia. Cada día son más los estudios e investigaciones que abordan el impacto del plástico y el micro plástico no sólo en los entornos marino-costeros, sino en la salud humana. Tanto es así, que la OPS/OMS ha ubicado a los micro plásticos en la lista de los determinantes ambientales de la salud, que busca impulsar, entre otros, estudios de impactos a la salud humana y ambiental y su relación con otros contaminantes, entre otros. Para seguir el encuentro:Acceso al Programae en este enlace.Transmisión en directo en Youtube o a través de Instagram Redes Sociales: Municipalidad de Rapa Nui: IG: @haretevanaX: @Muni_Rapanui ONU Chile:IG: @ONUChileX: @ONUChileFacebook: @ONUChile Material Audiovisual acá.
1 / 5
Comunicado de prensa
24 septiembre 2024
Inauguran Guardería y Centro de Apoyo Integral en comuna de Renca con modelo de cuidados comunitarios de la ONU Chile.
La Casa de la Mujer de Huamachuco inauguró segunda Guardería Infantil y Centro de Apoyo Integral para la familia en Renca, con apoyo de la Municipalidad de Renca y con financiación del Gobierno Regional de Santiago, a través del Fondo 8% FNDR aprobado por el Consejo Regional. Este nuevo espacio fue posible gracias al apoyo brindado el año 2021 por el Sistema de Naciones Unidas, liderado por ONU Mujeres en coordinación con OIT, FAO y CEPAL en el marco del Proyecto Mujeres Emplea a La Casa de la Mujer de Huamachuco para la ampliación de su guardería comunitaria, permitiendo que más mujeres de la comuna pudieran reincorporarse al mundo del trabajo. En este contexto también se desarrolló la Guía para la implementación de guarderías comunitarias.El objetivo de estos espacios, según la guía de las Naciones Unidas en Chile, es proporcionar cuidado y protección a niños y niñas durante el horario laboral de madres y padres, cubriendo también el tiempo que no abarcan los establecimientos educacionales o programas alternativos, permitiéndoles tener tiempo suficiente para realizar actividades laborales remuneradas, aliviando la carga de cuidado desproporcionada sobre las mujeres.Gabriela Rosero, Jefa de Oficina de ONU Mujeres en Chile, destaca la importancia de los cuidados comunitarios como un modelo esencial para el bienestar social. "Los cuidados comunitarios no solo brindan apoyo a las familias, sino que también promueven una distribución más equitativa de estas responsabilidades. Fomentar la corresponsabilidad entre el Estado, el sector privado, las familias y la comunidad es clave para lograr una sociedad más justa y reducir las desigualdades de género, aliviando la carga que históricamente ha recaído sobre las mujeres."Las guarderías están ubicadas cerca de sus hogares, reduciendo el tiempo de traslados, y generan una red de apoyo para las mujeres y las familias. De esta manera, se da respuesta a las necesidades de cuidado, educación y desarrollo de la infancia, a la vez que se promueve la autonomía económica y el empoderamiento de las mujeres. Patricia Roa, oficial de programación de la OIT subraya la relevancia de impulsar la participación laboral femenina mediante iniciativas de cuidado. "Para lograr una mayor igualdad en el empleo, es crucial implementar políticas que reduzcan la carga del trabajo de cuidados no remunerado, que recae de manera desproporcionada en las mujeres. Los sistemas de cuidado deben ser accesibles y de calidad ya que no solo permiten que más mujeres se integren y permanezcan en el mundo del trabajo, sino que también contribuyen a un desarrollo económico más inclusivo y equitativo."Los modelos de cuidados comunitarios son fundamentales para promover la corresponsabilidad social en la atención de niños, personas mayores y otras personas en situación de dependencia. Al distribuir equitativamente estas responsabilidades entre todos los actores de la sociedad, estos modelos permiten brindar soluciones concretas y aliviar la carga que tradicionalmente ha recaído sobre las mujeres, facilitando su incorporación y permanencia en el mundo laboral. Y a su vez contribuye a la reducción de las brechas de género y al desarrollo económico de las comunidades.Por su parte Maria José Torres, Coordinadora Residente afirma que “Iniciativas como ésta demuestran que el trabajo conjunto de la sociedad civil, el Estado y las agencias de Naciones Unidas pueden dar respuestas concretas a las necesidades de cuidados en los territorios. Poniendo a las personas en el centro y uniendo esfuerzos se han generado instancias comunitarias de cuidados que promueven la corresponsabilidad social y de género".
1 / 5
Comunicado de prensa
23 septiembre 2024
Las Naciones Unidas adoptan un innovador Pacto para el Futuro destinado a transformar la gobernanza mundial
Nueva York, 22 de septiembre de 2024 - Las y los líderes mundiales han adoptado hoy un Pacto para el Futuro que incluye un Pacto Mundial Digital y una Declaración sobre las Generaciones Futuras. Este Pacto es la culminación de un proceso inclusivo que ha durado años y cuyo objetivo es adaptar la cooperación internacional a las realidades de hoy y a los retos de mañana. El Pacto, el acuerdo internacional de mayor alcance en muchos años, que abarca ámbitos totalmente nuevos, así como cuestiones sobre las que no ha sido posible llegar a acuerdos en décadas, aspira sobre todo a garantizar que las instituciones internacionales puedan cumplir su cometido ante un mundo que ha cambiado radicalmente desde su creación. Como ha dicho el Secretario General, "no podemos crear un futuro digno para nuestros nietos con un sistema construido por nuestros abuelos".En general, el acuerdo del Pacto es una firme declaración del compromiso de los países con las Naciones Unidas, el sistema y el derecho internacional. Los dirigentes presentan una visión clara de un sistema internacional que pueda cumplir sus promesas, sea más representativo del mundo actual y aproveche la fuerza y la experiencia de los gobiernos, la sociedad civil y otros socios clave."El Pacto para el Futuro, el Pacto Mundial Digital y la Declaración sobre las Generaciones Futuras abren caminos a nuevas posibilidades y oportunidades", afirmó el Secretario General durante su intervención en la inauguración de la Cumbre del Futuro. El Presidente de la Asamblea General señaló que el Pacto "sentará las bases de un orden mundial sostenible, justo y pacífico, para todos los pueblos y naciones".El Pacto abarca un amplio abanico de temas, como la paz y la seguridad, el desarrollo sostenible, el cambio climático, la cooperación digital, los derechos humanos, la igualdad de género, la juventud y las generaciones futuras, además de la transformación de la gobernanza mundial. Entre los principales resultados del Pacto se incluyen: En el ámbito de la paz y la seguridadEl compromiso más progresivo y concreto hacia la reforma del Consejo de Seguridad desde la década de 1960, con planes para mejorar la eficacia y representatividad del Consejo, incluida la compensación de la histórica infrarrepresentación de África como prioridad.El primer compromiso multilateral para el desarme nuclear en más de una década, con un claro compromiso para alcanzar el objetivo de la eliminación total de las armas nucleares.Un acuerdo para reforzar los marcos internacionales que rigen el Espacio, incluido un claro compromiso para evitar una carrera armamentística en el espacio exterior y la necesidad de garantizar que todos los países puedan beneficiarse de la exploración segura y sostenible de éste.Medidas para evitar el armamentismo y el uso indebido de las nuevas tecnologías, como las armas autónomas letales, y la reafirmación de que las leyes de la guerra deben aplicarse a muchas de estas nuevas tecnologías. En temas de desarrollo sostenible, clima y financiamiento para el desarrolloTodo el Pacto está diseñado para impulsar la ejecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.Es el acuerdo más detallado jamás alcanzado en las Naciones Unidas sobre la necesidad de reformar la arquitectura financiera internacional para que represente y sirva mejor a los países en desarrollo, incluyendo temas como:Dar más voz a los países en desarrollo en la toma de decisiones de las instituciones financieras internacionales;Movilizar más fondos procedentes de los bancos multilaterales de desarrollo para ayudar a los países en desarrollo a satisfacer sus necesidades;Revisar la arquitectura de la deuda soberana para garantizar que los países en desarrollo puedan obtener préstamos de forma sostenible para invertir en su futuro, con la colaboración del FMI, la ONU, el G20 y otros actores clave;Reforzar la red de seguridad financiera mundial para proteger a los más pobres en caso de crisis financieras y económicas, mediante acciones concretas del FMI y los Estados miembros;y acelerar las medidas para hacer frente al reto del cambio climático, entre otras cosas aportando con más fondos para ayudar a los países a adaptarse al cambio climático e invertir en energías renovables. Mejorar la forma de medir el progreso humano, yendo más allá del PIB para captar el bienestar y la sostenibilidad humana y planetaria.El compromiso de estudiar formas de introducir un nivel mínimo de tributación mundial para las personas con patrimonios elevados.En cuanto al cambio climático, confirmar la necesidad de mantener el aumento de la temperatura global en 1,5 °C por encima de los niveles preindustriales y de abandonar los combustibles fósiles en los sistemas energéticos con el fin de alcanzar las emisiones netas cero para 2050. En cooperación digitalEl Pacto Mundial Digital, anexo al Pacto, es el primer marco mundial completo para la cooperación digital y la gobernanza de la inteligencia artificial.El foco de éste es un compromiso para diseñar, utilizar y gobernar la tecnología en beneficio de todos. Esto incluye el compromiso de los líderes mundiales de:Poner Internet al alcance de todas las personas, escuelas y hospitales;Afianzar la cooperación digital en el marco de los derechos humanos y el derecho internacional;Hacer que el espacio en línea sea seguro para todos, especialmente para los niños, mediante acciones de los gobiernos, las empresas tecnológicas y las redes sociales;Gobernar la Inteligencia Artificial, con una hoja de ruta que incluya un Panel Científico Internacional y un Diálogo Político Global sobre IA;Mejorar la transparencia y accesibilidad de los datos, con acuerdos sobre datos, modelos y normas de código abierto;Este es también el primer compromiso global para la gobernanza de datos, colocándolo en la agenda de la ONU y exigiendo a los países que tomen medidas concretas para 2030. Juventud y futuras generacionesLa primera Declaración sobre las Generaciones Futuras, con medidas concretas para tener en cuenta a dichas generaciones en la toma de decisiones, incluido un posible enviado para estos temas.Un compromiso para que los jóvenes tengan más oportunidades de participar en las decisiones que influyen en sus vidas, especialmente a nivel mundial. Derechos humanos y géneroUn fortalecimiento de nuestra labor en materia de derechos humanos, igualdad de género y empoderamiento femenino.Un claro llamado a la necesidad de proteger a los defensores de los derechos humanos.Una señal firme sobre la importancia de la participación de otras partes interesadas en la gobernanza mundial, incluidos los gobiernos locales y regionales, la sociedad civil, el sector privado y otros.El Pacto y sus anexos contienen mecanismos de seguimiento para garantizar el cumplimiento de los compromisos adquiridos. Proceso de la CumbreEl proceso de la Cumbre y el Pacto se han visto profundamente enriquecidos por las contribuciones de millones de voces y miles de partes interesadas de todo el mundo.La Cumbre reunió a más de 4.000 personas, desde Jefes de Estado y de Gobierno, observadores, organizaciones intergubernamentales, el sistema de las Naciones Unidas, la sociedad civil y organizaciones no gubernamentales. En un esfuerzo más amplio por aumentar la participación de diversos actores, la Cumbre formal fue precedida por las Jornadas de Acción el 20 y 21 de septiembre, que atrajeron a más de 7.000 personas representantes de todos los segmentos de la sociedad. En las Jornadas de Acción todas las partes interesadas se comprometieron firmemente a actuar y se anunciaron promesas de contribuciones por 1.050 millones de dólares para impulsar la inclusión digital. Para más información sobre la Cumbre del Futuro haz click acá.Revisa el mensaje del Secretario General en la apertura de la Cumbre en este enlace. Contactos de prensa:Francyne Harrigan, Departamento de Comunicaciones Globales de las Naciones Unidas | harriganf@un.orgStefania Piffanelli, Oficina Ejecutiva del Secretario General de las Naciones Unidas | piffanelli@un.orgJackquelyn Kay Topacio, Oficina Ejecutiva del Secretario General de las Naciones Unidas | jackquelyn.topacio@un.org
1 / 5
Comunicado de prensa
27 agosto 2024
Con los "Campeones de la Seguridad Vial", Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones inicia proceso para fortalecer la seguridad de motociclistas
Santiago, 27 de agosto.- Buscando fomentar “Campeones de la Seguridad Vial”, los medallistas olímpicos Francisca Crovetto y Yasmani Acosta, dieron el vamos a esta activación, organizada por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT), cuyo fin es fomentar la conducción segura, con énfasis en el modo motocicletas.Para ello, y en plena calle Lira, tradicional sector de Santiago vinculado a la venta de este tipo de vehículos y accesorios, los deportistas, acompañados del ministro de Transportes y Telecomunicaciones (MTT), Juan Carlos Muñoz, acompañado de la secretaria ejecutiva de la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (Conaset), Luz Infante, y de Jean Todt, Enviado Especial del Secretario General de las Naciones Unidas para la Seguridad Vial, dieron el vamos a una intervención, cuyo foco está en generar acciones que reduzcan la siniestralidad en este tipo de medio.Lo anterior, debido a que el aumento significativo de las motocicletas en las calles en los últimos años ha significado también un alza en la tasa de fallecidos, pasando de 7,3 en 2014, a 9,7 en 2023. Vale decir, un 33% de incremento. A dicha data, adicionalmente, se debe sumar el hecho que el año pasado fue el periodo de mayor registro histórico de muertos en siniestros vinculados a este modo, desde que se tiene registro (241).Por otro lado, la activación, según explica el MTT, se realiza en un periodo estratégico para quienes eligen a la moto como su modo de movilidad. En particular, y según datos proporcionados por la Asociación Nacional de Importadores de Motocicletas (ANIM), justamente desde septiembre a enero, la curva de ventas tiende a aumentar de forma progresiva.Un ejemplo es lo ocurrido durante el año pasado: si en el trimestre julio-septiembre, las motos nuevas llegaron a 6.208, durante el último periodo de ese año (octubre-diciembre), éstas llegaron a 6.980. Vale decir, un 12% más.Lo mismo ocurre con la tasa de obtención de licencias de conducir nuevas, las cuales también muestran el crecimiento no sólo del parque vehícular, sino también, de sus conductores, pasando de 22.764, el año 2021, a 28.593, el 2022 (un 26% adicional). En vista a este fenómeno, el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, explicó que promover a conductores más conscientes de una conducción segura en motocicletas “es clave para atacar la siniestralidad de este modo, especialmente desde el momento en que muchas personas comienzan a analizar la adquisición de una. Por lo mismo, y entendiendo que esta fecha es la que activa el crecimiento potencial de estos vehículos en nuestras calles, es que estamos haciendo un llamado activo a conducir de forma adecuada, evitando riesgos”.Por su parte, Luz Renata Infante, secretaria ejecutiva de Conaset, agregó que “las y los motociclistas son el grupo de usuarios vulnerables de las vías que, lamentablemente, año tras año aumenta en cantidad de personas lesionadas y muertas. Por eso, en la previa de Fiestas Patrias, nuestra idea es ir implementando medidas concretas con las que buscamos cambiar esta realidad y llegar a la meta de cero muertes en el tránsito”. Campaña internacional: Voces para la Seguridad VialPor otro lado, a nivel mundial, cada año se pierden 1,19 millones de vidas y otras incontables sufren para siempre el impacto de las lesiones, siendo las y los jóvenes de entre 5 y 29 años los más afectados por esta trágica realidad. Por este motivo, ochenta países se han sumado a la Campaña “Voces para la Seguridad Vial”, que apela a la construcción de calles para la vida durante el Decenio de Acción de las Naciones Unidas para la Seguridad Vial 2021-2030, con el ambicioso objetivo de prevenir al menos el 50% de las muertes y lesiones por colisiones de tráfico para 2030, e incluye a figuras destacadas como Michelle Yeoh, Mick Schumacher, Naomi Campbell, Novak Djokovic, Ousmane Dembele, Patrick Dempsey, Youssou N'Dour, entre otros. Hoy, se suma Chile a la campaña con los medallistas olímpicos, Francisca Crovetto y Yasmani Acosta, que pronto estarán junto a los rostros internacionales en las calles de Santiago. La campaña estará siendo difundida por la redes sociales de ONU Chile (@ONUChile en Instagram, X y Facebook), del MTT y CONASET, y estará presente en las principales vías de la capital a través de las 20 pantallas de JCDecaux y que son visualizadas aproximadamente por 1,5 millones de personas al mes.El Enviado Especial del Secretario General de la ONU, Jean Todt, enfatizó en “la relevancia de la campaña en el objetivo de su mandato de reducir a la mitad el número de víctimas en las carreteras para 2030, para lo cual es fundamental una mayor inversión en seguridad vial, descongestionar las ciudades con calles diseñadas para peatones y bicicletas, y un transporte público eficiente y accesible para todos y todas”. Todt destacó además, que Chile tiene una oportunidad única, que ya lo ha hecho muy bien en temas de seguridad vial en comparación con otros países de la región, pero que debe ser más ambiciosos. “Hay que ser ambicioso, como el campeón para ganar la medalla. Tenemos que ganar la medalla en carretera, y eso es lo que vamos a conseguir”, concluyó.Finalmente, cabe señalar que estas medidas implicarán además una hoja de navegación con diversos actores, en vista al compromiso por avanzar en mejoras regulatorias, de infraestructura, e incluso, desde el ámbito formativo para quienes deseen conducir este tipo de vehículos.Conoce más acerca de la Campaña Voces para la Seguridad Vial: Streets For Life (streetsforlife-un.org (disponible sólo en inglés).Revisa todas las fotos acá:
1 / 5
Comunicado de prensa
14 agosto 2024
Informe sobre Desarrollo Humano en Chile 2024 ¿Por qué nos cuesta cambiar?: conducir los cambios para un Desarrollo Humano Sostenible
Las personas confirman esta dificultad. Consideran que los cambios esperados no han ocurrido o son insuficientes, y que otros han empeorado sus vidas. El 59% considera que la situación del país ha empeorado en los últimos años.
El Informe plantea que esta dificultad se debe a las insuficientes capacidades de la sociedad chilena para conducir los cambios. La atribuye a una relación disfuncional entre ciudadanía, elites y movimientos sociales, pero también inciden en ella las personas, el sistema político y el debate público.
El 67% de las personas considera que los mayores obstáculos están en los liderazgos políticos. A su vez las elites consideran que la ciudadanía es individualista (49%) y que cree que los problemas son de fácil solución (15%). Pese a las decepciones, el 88% de las personas quiere que las cosas cambien en el país. La mayoría que las cosas sean de otro modo, ni como eran antes ni como son ahora (67%). Solo el 21% quiere que las cosas sean vuelvan a ser como antes.
El Informe identifica un conjunto de oportunidades para superar las dificultades para cambiar. Hoy tenemos una ciudadanía más paciente y realista. El 57% prefiere cambios graduales, y el 70% apoyaría un liderazgo cuyas promesas tarden en concretarse si van en la dirección correcta. Santiago, 14 de agosto. - A casi una década de la última versión, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en Chile (PNUD) presentó el XII Informe sobre Desarrollo Humano en Chile 2024, titulado ¿Por qué nos cuesta cambiar?: conducir los cambios para un Desarrollo Humano Sostenible. Este Informe es el primero desde el "estallido social", la pandemia del COVID-19 y los procesos constituyentes recientes.¿Por qué se entrampan cambios largamente demandados por la ciudadanía? Esa es la pregunta que plantea el Informe del PNUD que se presentó este mediodía y contó con la presencia del Presidente de la República, Gabriel Boric Font y de la Representante Residente del PNUD en Chile, Georgiana Braga-Orillard.“Las personas quieren cambios profundos y graduales; tienen una visión pragmática y diversa, con aspiraciones que son una mezcla de seguridad, derechos sociales y crecimiento económico, sin encajar en agendas unidimensionales de cambio. Por ello, para estar a la altura de esas expectativas, es urgente construir las condiciones para que la sociedad chilena pueda conducir cambios exitosos”, sostuvo la Representante Georgiana Braga-Orillard.El Informe destaca que las personas en Chile consideran que los cambios esperados en derechos y protección social han sido insuficientes. Y otros han afectado negativamente sus vidas, como por ejemplo el incremento de delitos violentos. Un 59% de las personas opina que el país se ha deteriorado en los últimos años, solo un 11% cree que ha mejorado. La evaluación negativa de los cambios recientes ha aumentado en la última década: en 2013 solo el 21% opinaba lo mismo.Según la publicación, la mayoría de la población considera que quienes obstaculizan los acuerdos para resolver los problemas del país son principalmente los liderazgos políticos (67%). Las personas opinan que estos priorizan sus intereses personales (23%), que tienen poca experiencia (20%) que no conocen los problemas de la gente (20%), que privilegian sus ideologías políticas (19%) y que no tienen voluntad para llegar a acuerdos (14%). El Informe muestra que la ciudadanía percibe una débil agencia colectiva: la mayoría en Chile (63%) piensa que tiene poca capacidad para cambiar el país; hace 25 años esa cifra alcanzaba un 45%. Y el pesimismo sobre el futuro colectivo se triplicó en la última década. Además, pese al deseo mayoritario de cambios profundos, la disposición de las personas a asumir costos por los cambios es baja, y la confianza interpersonal y la participación en organizaciones sociales hoy alcanzan mínimos históricos según datos de 30 años del PNUD.El Informe destaca que, a pesar de las dificultades existentes, hay una ventana de oportunidad. Hoy la ciudadanía es más paciente y realista. Un 57% prefiere que los cambios sean graduales y un 70% de las personas apoyaría un liderazgo cuyas promesas tarden en concretarse si es que van en la dirección correcta. También la adhesión a la democracia, la valoración de los proyectos colectivos, la intolerancia a la desigualdad y la resiliencia del sistema político son oportunidades claves para fortalecer las capacidades de la sociedad chilena para conducir cambios sociales. Pero hay también condiciones por construir, señala la investigación. Es clave reparar la relación entre elites y ciudadanía. Para esto las elites deben escuchar a las personas y sus demandas, y reconocer sus matices y ambivalencias. A su vez la ciudadanía debe aprender que los cambios implican costos y esperas, y que el éxito de los proyectos individuales no depende sólo del esfuerzo individual sino también de las oportunidades que cada sociedad provee. También es necesario reconstruir la confianza en las instituciones mediante resultados concretos en derechos y protección social, promover acuerdos pragmáticos entre las elites, y evitar la polarización del debate público.Este nuevo Informe de Desarrollo Humano fue coordinado por Maya Zilveti Vásquez, y contó con la participación de un equipo de investigación compuesto por seis personas, además de consultores y consultoras. El documento queda a disposición de investigadores, académicos, dirigentes políticos y autoridades en PNUD Chile.El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD, realiza un trabajo integral centrado en reducir la desigualdad y la vulnerabilidad, enfrentar el cambio climático, consolidar la gobernabilidad democrática y promover la igualdad de género. Su enfoque es elaborar soluciones y conocimiento para mejorar la vida de las personas. Como agencia de desarrollo de la ONU, el PNUD desempeña un papel fundamental para ayudar a los países a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Los Informes sobre Desarrollo Humano en Chile: Se publican desde 1996. Buscan ofrecer al debate público diagnósticos y propuestas acerca de los desafíos de desarrollo del país con una mirada de largo plazo. Este se basa en una rigurosa investigación empírica, tanto cuantitativa como cualitativa, e incluye información primaria y secundaria, proveniente tanto de fuentes nacionales como internacionales. Durante el proceso de realización del Informe el equipo a cargo fue acompañado por un Consejo Consultivo y por personas expertas que se desempeñan en la academia, la política, la sociedad civil, la empresa y los medios de comunicación. A la fecha se han publicado 12 informes:2024 ¿Por qué nos cuesta cambiar?: conducir los cambios para un Desarrollo Humano Sostenible2015 Los tiempos de la politización2012 Bienestar subjetivo: el desafío de repensar el desarrollo2010 Género: Los desafíos de la igualdad2009 La manera de hacer las cosas2008 Chile Rural. Seis millones por nuevos caminos2006 Las nuevas tecnologías: ¿un salto al futuro?2004 El poder: ¿para qué y para quién?2002 Nosotros los chilenos: un desafío cultural2000 Más sociedad para gobernar el futuro1998 Las paradojas de la modernización1996 La distribución regional del Desarrollo Humano en ChileTanto el Informe, como sus bases de datos están disponibles en este enlace.
El Informe plantea que esta dificultad se debe a las insuficientes capacidades de la sociedad chilena para conducir los cambios. La atribuye a una relación disfuncional entre ciudadanía, elites y movimientos sociales, pero también inciden en ella las personas, el sistema político y el debate público.
El 67% de las personas considera que los mayores obstáculos están en los liderazgos políticos. A su vez las elites consideran que la ciudadanía es individualista (49%) y que cree que los problemas son de fácil solución (15%). Pese a las decepciones, el 88% de las personas quiere que las cosas cambien en el país. La mayoría que las cosas sean de otro modo, ni como eran antes ni como son ahora (67%). Solo el 21% quiere que las cosas sean vuelvan a ser como antes.
El Informe identifica un conjunto de oportunidades para superar las dificultades para cambiar. Hoy tenemos una ciudadanía más paciente y realista. El 57% prefiere cambios graduales, y el 70% apoyaría un liderazgo cuyas promesas tarden en concretarse si van en la dirección correcta. Santiago, 14 de agosto. - A casi una década de la última versión, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en Chile (PNUD) presentó el XII Informe sobre Desarrollo Humano en Chile 2024, titulado ¿Por qué nos cuesta cambiar?: conducir los cambios para un Desarrollo Humano Sostenible. Este Informe es el primero desde el "estallido social", la pandemia del COVID-19 y los procesos constituyentes recientes.¿Por qué se entrampan cambios largamente demandados por la ciudadanía? Esa es la pregunta que plantea el Informe del PNUD que se presentó este mediodía y contó con la presencia del Presidente de la República, Gabriel Boric Font y de la Representante Residente del PNUD en Chile, Georgiana Braga-Orillard.“Las personas quieren cambios profundos y graduales; tienen una visión pragmática y diversa, con aspiraciones que son una mezcla de seguridad, derechos sociales y crecimiento económico, sin encajar en agendas unidimensionales de cambio. Por ello, para estar a la altura de esas expectativas, es urgente construir las condiciones para que la sociedad chilena pueda conducir cambios exitosos”, sostuvo la Representante Georgiana Braga-Orillard.El Informe destaca que las personas en Chile consideran que los cambios esperados en derechos y protección social han sido insuficientes. Y otros han afectado negativamente sus vidas, como por ejemplo el incremento de delitos violentos. Un 59% de las personas opina que el país se ha deteriorado en los últimos años, solo un 11% cree que ha mejorado. La evaluación negativa de los cambios recientes ha aumentado en la última década: en 2013 solo el 21% opinaba lo mismo.Según la publicación, la mayoría de la población considera que quienes obstaculizan los acuerdos para resolver los problemas del país son principalmente los liderazgos políticos (67%). Las personas opinan que estos priorizan sus intereses personales (23%), que tienen poca experiencia (20%) que no conocen los problemas de la gente (20%), que privilegian sus ideologías políticas (19%) y que no tienen voluntad para llegar a acuerdos (14%). El Informe muestra que la ciudadanía percibe una débil agencia colectiva: la mayoría en Chile (63%) piensa que tiene poca capacidad para cambiar el país; hace 25 años esa cifra alcanzaba un 45%. Y el pesimismo sobre el futuro colectivo se triplicó en la última década. Además, pese al deseo mayoritario de cambios profundos, la disposición de las personas a asumir costos por los cambios es baja, y la confianza interpersonal y la participación en organizaciones sociales hoy alcanzan mínimos históricos según datos de 30 años del PNUD.El Informe destaca que, a pesar de las dificultades existentes, hay una ventana de oportunidad. Hoy la ciudadanía es más paciente y realista. Un 57% prefiere que los cambios sean graduales y un 70% de las personas apoyaría un liderazgo cuyas promesas tarden en concretarse si es que van en la dirección correcta. También la adhesión a la democracia, la valoración de los proyectos colectivos, la intolerancia a la desigualdad y la resiliencia del sistema político son oportunidades claves para fortalecer las capacidades de la sociedad chilena para conducir cambios sociales. Pero hay también condiciones por construir, señala la investigación. Es clave reparar la relación entre elites y ciudadanía. Para esto las elites deben escuchar a las personas y sus demandas, y reconocer sus matices y ambivalencias. A su vez la ciudadanía debe aprender que los cambios implican costos y esperas, y que el éxito de los proyectos individuales no depende sólo del esfuerzo individual sino también de las oportunidades que cada sociedad provee. También es necesario reconstruir la confianza en las instituciones mediante resultados concretos en derechos y protección social, promover acuerdos pragmáticos entre las elites, y evitar la polarización del debate público.Este nuevo Informe de Desarrollo Humano fue coordinado por Maya Zilveti Vásquez, y contó con la participación de un equipo de investigación compuesto por seis personas, además de consultores y consultoras. El documento queda a disposición de investigadores, académicos, dirigentes políticos y autoridades en PNUD Chile.El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD, realiza un trabajo integral centrado en reducir la desigualdad y la vulnerabilidad, enfrentar el cambio climático, consolidar la gobernabilidad democrática y promover la igualdad de género. Su enfoque es elaborar soluciones y conocimiento para mejorar la vida de las personas. Como agencia de desarrollo de la ONU, el PNUD desempeña un papel fundamental para ayudar a los países a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Los Informes sobre Desarrollo Humano en Chile: Se publican desde 1996. Buscan ofrecer al debate público diagnósticos y propuestas acerca de los desafíos de desarrollo del país con una mirada de largo plazo. Este se basa en una rigurosa investigación empírica, tanto cuantitativa como cualitativa, e incluye información primaria y secundaria, proveniente tanto de fuentes nacionales como internacionales. Durante el proceso de realización del Informe el equipo a cargo fue acompañado por un Consejo Consultivo y por personas expertas que se desempeñan en la academia, la política, la sociedad civil, la empresa y los medios de comunicación. A la fecha se han publicado 12 informes:2024 ¿Por qué nos cuesta cambiar?: conducir los cambios para un Desarrollo Humano Sostenible2015 Los tiempos de la politización2012 Bienestar subjetivo: el desafío de repensar el desarrollo2010 Género: Los desafíos de la igualdad2009 La manera de hacer las cosas2008 Chile Rural. Seis millones por nuevos caminos2006 Las nuevas tecnologías: ¿un salto al futuro?2004 El poder: ¿para qué y para quién?2002 Nosotros los chilenos: un desafío cultural2000 Más sociedad para gobernar el futuro1998 Las paradojas de la modernización1996 La distribución regional del Desarrollo Humano en ChileTanto el Informe, como sus bases de datos están disponibles en este enlace.
1 / 5
Comunicado de prensa
19 julio 2024
ONU Chile, Ministerio de la Mujer y Comité de Fomento Indígena realizan foro internacional sobre economía indígena
ONU Chile, a través del liderazgo de ONU Mujeres, en alianza con el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género y el Comité de Fomento y Desarrollo Indígena de CORFO, realizaron el Foro Conectado Negocios Indígenas, actividad que tuvo como objetivo dialogar sobre políticas, instrumentos y modelos que, desde la interculturalidad y con una perspectiva de género, han fomentado la participación de empresas y organizaciones indígenas en los sectores cuaternario y quinario de la economía en contextos descentralizados. El foro contó con la participación de Luz Vidal Huiriqueo, Ministra (S) de la Mujer y Equidad de Género; Maricel Sauterel, Coordinadora de Programas de ONU Mujeres; Marco Ñanculeo, Director Comité Desarrollo y Fomento Indígena; Daniela Rigoli, Embajadora Designada de Nueva Zelanda; Fabio Bertranou, director de la Oficina de OIT para el Conosur en representación de ONU Chile. Al iniciar el Foro Fabio Bertranou destacó la relevancia de potenciar las Economías Indígenas y la posibilidad que abre este foro de escuchar a las y los progatonistas. En este marco, valoró también el trabajo del Plan Buen Vivir que este año realizará propuestas para avanzar en temas estructurales para los pueblos indígenas, entre los cuales está el desarrollo económico. Al respecto la Ministra (S); Luz Vidal Huiriqueo indicó que "en este importante foro internacional, destacamos el impulso hacia la autonomía económica de las mujeres indígenas en Chile, representando un paso importante hacia la integración de políticas inclusivas y modelos de desarrollo económico que valoran la interculturalidad y la perspectiva de género. Desde el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, celebramos esta oportunidad de dialogar y aprender de experiencias internacionales que han transformado comunidades indígenas en todo el mundo”. “Es fundamental crear condiciones, que no sólo empoderen económicamente a las mujeres indígenas, sino que también promuevan su participación en todos los espacios públicos y privados donde se tomen decisiones que les afectarán a ellas y sus comunidades. Al mismo tiempo, incentivar la articulación del Estado para dar respuesta a las demandas de reconocimiento y valoración de su identidad cultural y cosmovisión”, subrayó la Subsecretaria.En el foro, se presentaron ejemplos de políticas públicas que han promovido el desarrollo de la actividad económica indígena en Nueva Zelanda, Canadá y Estados Unidos. Países que no solo han implementado medidas innovadoras para impulsar el crecimiento económico de las comunidades indígenas, sino que también han fortalecido su tejido social y cultural. El encuentro permitió conocer experiencias exitosas de entidades económicas indígenas en estos países, que han logrado proveer servicios especializados en términos de desarrollo económico, cultural y social, demostrando así el potencial y la resiliencia de estas comunidades en contextos diversos.Bajo ese marco, Maricel Sauterel, Coordinadora de Programas de ONU Mujeres, destacó la importancia de este encuentro, que permite realizar un análisis de la experiencia comparada internacional: “Desde Nueva Zelanda hasta Canadá y Estados Unidos, hemos visto cómo las políticas públicas y los modelos de desarrollo económico indígena han transformado vidas y comunidades. Estas experiencias exitosas no sólo promueven el desarrollo económico, sino que también fortalecen el tejido social y cultural de los pueblos indígenas. En el marco de este foro, exploramos cómo estas iniciativas pueden ser adaptadas y aplicadas en nuestros contextos descentralizados. Para ONU Mujeres Chile, fortalecer el enfoque de género y los derechos de las mujeres en estas iniciativas es un pilar fundamental para el desarrollo sostenible, resaltando además el impacto positivo de las mujeres empresarias y los pueblos indígenas en sus comunidades y en la economía global.” Asimismo, esta actividad permitió identificar prácticas y políticas que puedan ser adaptadas y aplicadas en contextos descentralizados para fomentar el desarrollo integral de los pueblos indígena, siendo la interculturalidad un tema central y destacando su papel como factor clave para el desarrollo sostenible. Además, se resaltó el impacto positivo de las mujeres y los pueblos indígenas en los procesos de desarrollo de sus comunidades, la economía y la cohesión social, enfoque integral que reconoce las contribuciones de estas comunidades, y fortalece su capacidad para liderar iniciativas de desarrollo en sus propios términos.
Por su parte Marco Ñanculeo, Director Comité Desarrollo y Fomento Indígena, respecto de la actividad sostuvo: “La inclusión económica de los pueblos originarios, su participación efectiva en la economía, requiere que las políticas públicas vayan más allá de las acciones afirmativas, se necesita reconocer y valorar su contribución a las económicas locales, el potencial que tienen para añadirle identidad a la marca país en el contexto global, pero también para el desarrollo de una perspectiva sostenible de la economía, porque si hay algo tremendamente valioso pero al mismo tiempo ignorado es el aporte que dichos pueblos pueden hacer, desde sus conocimientos y racionalidades, al desarrollo inclusivo y responsable con los entornos y las generaciones futuras. Por eso se necesitan dialogar, contrastar las experiencias y buscar convencer a los tomadores de decisiones, en distintos niveles, de que la interculturalidad y la participación efectiva son elementos sustantivos para tener políticas exitosas”.
Fueron parte del panel internacional Kamaline Pomare, representante de la comunidad Maorí de Nueva Zelanda; Amanda Sanregret de la Comunidad indígenas Metis de Canadá. Mientras que el panel nacional de expertas/os estuvo a cargo de Andrea Antilén, Encargada Nacional del Fondo de Desarrollo Indígena; María José Becerra, Gerenta General SERCOTEC y Andrés Huequelef, Director Centro Inakeyu; Karenn Vera, Lideresa Centro Originarias. Y Contó con las reflexiones finales de Dante Choque, Director en el directorio de Zona Franca Iquique (ZOFRI S.A.),y Cecilia Loncomilla, Chef y creadora de Willimapu, cocina ancestral. Revíve el Foro acá:
Por su parte Marco Ñanculeo, Director Comité Desarrollo y Fomento Indígena, respecto de la actividad sostuvo: “La inclusión económica de los pueblos originarios, su participación efectiva en la economía, requiere que las políticas públicas vayan más allá de las acciones afirmativas, se necesita reconocer y valorar su contribución a las económicas locales, el potencial que tienen para añadirle identidad a la marca país en el contexto global, pero también para el desarrollo de una perspectiva sostenible de la economía, porque si hay algo tremendamente valioso pero al mismo tiempo ignorado es el aporte que dichos pueblos pueden hacer, desde sus conocimientos y racionalidades, al desarrollo inclusivo y responsable con los entornos y las generaciones futuras. Por eso se necesitan dialogar, contrastar las experiencias y buscar convencer a los tomadores de decisiones, en distintos niveles, de que la interculturalidad y la participación efectiva son elementos sustantivos para tener políticas exitosas”.
Fueron parte del panel internacional Kamaline Pomare, representante de la comunidad Maorí de Nueva Zelanda; Amanda Sanregret de la Comunidad indígenas Metis de Canadá. Mientras que el panel nacional de expertas/os estuvo a cargo de Andrea Antilén, Encargada Nacional del Fondo de Desarrollo Indígena; María José Becerra, Gerenta General SERCOTEC y Andrés Huequelef, Director Centro Inakeyu; Karenn Vera, Lideresa Centro Originarias. Y Contó con las reflexiones finales de Dante Choque, Director en el directorio de Zona Franca Iquique (ZOFRI S.A.),y Cecilia Loncomilla, Chef y creadora de Willimapu, cocina ancestral. Revíve el Foro acá:
1 / 5
Recursos más recientes
1 / 11
Recursos
03 agosto 2023
1 / 11