Banner con titulo del proyecto: Comunidades Conectadas

Comunidades Conectadas: Acelerando los ODS en las Comunidades Rurales de Chile

 

"Comunidades Conectadas" es una iniciativa conjunta entre el Sistema de las Naciones Unidas, el gobierno de Chile, y el sector privado para disminuir la brecha digital en zonas rurales vulnerables. A través de la mejora en el acceso a internet, capacitación en herramientas digitales y apoyo a la política pública, se busca mejorar la calidad de vida, impulsar la economía local y promover la igualdad de género en comunidades rezagadas. 

El proyecto está financiado por el Fondo Conjunto para los ODS y será implementado por el Sistema de las Naciones Unidas (ONU Chile), a través del trabajo de FAO, OPS/OMS, ONU Mujeres, UIT, CEPAL y la Coordinación de la Oficina de la Coordinadora Residente.
 

OBJETIVOS DEL PROYECTO:

  1. Fortalecer el ecosistema público-privado que habilite la transformación digital en territorios rurales. 

  2. Reducir la brecha digital e identificar modelos de negocio que permitan mejorar la conectividad, para así alcanzar un desarrollo más equitativo. 

  3. Fortalecer el uso de tecnologías digitales contribuyendo al empoderamiento de pequeños agricultores y agricultoras, habitantes rurales y pueblos indígenas.

  4. Promover la igualdad de género mediante el acceso de las mujeres a herramientas digitales que fortalezcan su autonomía económica y participación en la comunidad. 

  5. Mejorar el acceso a servicios de salud y protección social a través de la telesalud y otras soluciones digitales.

     

Gráficas sobre relevancia del proyecto. Dice: En Chile, el acceso a internet y a herramientas digitales sigue siendo desigual, especialmente en zonas rurales. Esta brecha digital limita las oportunidades económicas y el acceso a servicios esenciales. Este proyecto apunta a reducir estas barreras, fomentando el desarrollo sostenible y el bienestar de las comunidades rurales más rezagadas, con enfoque de género.

 

COMPONENTES PRINCIPALES DEL PROYECTO:

Conectividad Digital:

Instalación de infraestructura para mejorar la cobertura de internet en zonas rurales, beneficiando a más de 8.500 personas con acceso a banda ancha. Esto incluye la instalación de al menos 50 puntos de conectividad y la identificación de mecanismos e instrumentos que faciliten el acceso a Internet.

Fortalecimiento de Capacidades:

Programas de capacitación en habilidades digitales para la producción sostenible y comercio electrónico para más de 2.000 pequeños agricultores, mujeres, jóvenes y pueblos indígenas, facilitando su participación en la economía digital. 

Protección Social y Salud:

Entrenamiento en herramientas digitales de protección social e implementación de servicios de telesalud y telemedicina en zonas rurales. Más de 25.000 personas podrán beneficiarse de esta iniciativa.

Colaboración Público-Privada:

Fomento a la inversión en infraestructura digital mediante la articulación pública y alianzas público-privadas, movilizando recursos e incentivando el uso de soluciones tecnológicas innovadoras.

Enfoque de Género y Pueblos Indígenas: 

El proyecto integra el enfoque de género y la interculturalidad como eje central, asegurando que las mujeres rurales y pueblos indígenas tengan acceso a formación y recursos digitales que fortalezcan su autonomía económica y participación social. 

¿Cuánto dura?  Tres años ¿Dónde se implementa?  En las regiones de Ñuble y La Araucanía ¿Cómo se implementa?  Es un plan piloto y se espera su posterior expansión a nivel nacional. ¿Quién implementa?  El Sistema de las Naciones Unidas, a través del trabajo de FAO – OPS – ONU Mujeres – UIT – CEPAL y la Coordinación de la Oficina de la Coordinadora Residente).

Pinche acá para bajar un resumen del proyecto

Banner con logo Fondo por los ODS y ONU CHile