Activando y fortaleciendo redes mayores: Buenas prácticas y aprendizajes de la intervención territorial de Proyecto NODO

Entre sus distintos componentes, el Ecosistema NODO tiene en su centro la implementa- ción de un modelo de gestión territorial que considera tres fases consecutivas, orientadas a la articulación, gestión y fortalecimiento de redes comunitarias. Adicionalmente, la recopilación de información relevante sobre buenas prácticas y lecciones aprendidas es fundamental para un proyecto piloto como lo es el Proyecto NODO. De esta manera, el presente informe aborda las buenas prácticas y aprendizajes territoriales del proyecto con el propósito de entregar orientaciones prácticas en la implementación de metodologías, herramientas y formas de trabajo concreto con la población mayor y sus redes, relevando la heterogeneidad de los territorios de Chile.
En esta línea, este documento se presenta como una herramienta orientada a la gestión y transferencia del conocimiento, es decir, espera dar a conocer lecciones aprendidas a partir de lo que se hizo, así como recomendaciones prácticas y útiles para la aplicación o replicación del conocimiento experiencial en otros proyectos con componentes territoriales y/o abocados a población mayor y sus redes, a través de la reflexión de la propia experiencia del Proyecto NODO. Con este objetivo, desde el Equipo de Coordinación y Equipo de Gestión Territorial del Proyecto NODO se generó un proceso de sistematiza- ción articulado por la recopilación de prácticas y aprendizajes llevadas a cabo desde el equipo de gestión territorial en 12 comunas a lo largo de Chile.