Diálogos digitales sobre el buen envejecer: Experiencias de difusión y sensibilización del Proyecto NODO

Desarrollar un proyecto en el ámbito de las personas mayores representa un desafío importante, por la diversidad, complejidad y aislamiento en que se desenvuelve parte importante de la población que compone este grupo etario. Sin embargo, comenzar la implementación de un programa piloto como el de Proyecto NODO, en un contexto de pandemia y con las limitantes de distanciamiento y movilidad experimentadas durante 2020 y 2021, aumentaron aquella dificultad exponencialmente.
En este escenario, desarrollar una dinámica de encuentros participativos, convocantes y que tuviesen a la vez una alta capacidad de difusión, manteniendo a la vez alineados los objetivos del proyecto con el espíritu y visión del Joint SDG Fund de la Secretaria General de las Naciones Unidas, y la alianza con el Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA), requirió de innovadores formatos, nuevas plataformas y, especialmente, una fuerte y amplia coordinación dentro del Sistema de las Naciones Unidas en Chile, por una parte, y con un diverso grupo de organizaciones sociales, instituciones académicas, gobiernos locales y otras entidades de cada uno de los 12 territorios donde se desarrolló esta iniciativa.