Informe Anual para 2014 del Coordinador Residente de las Naciones Unidas- Chile

En este nuevo UNDAF las agencias del Sistema de Naciones Unidas en Chile consensuaron cuatro áreas de asistencia a partir de una evaluación conjunta de la situación del país, las cuales son:
- Desarrollo social y económico con mayor igualdad.
- Consolidación de procesos democráticos y reformas políticas.
- Sostenibilidad ambiental y gestión de riesgos.
- Cooperación Sur-Sur.
A lo largo del año 2014 se llevaron a cabo tres importantes eventos para finalizar la elaboración y formalización del UNDAF.El 3 de julio de 2014 se realizó,en la Academia Diplomática Andrés Bello,la presentación y discusión del UNDAF con representantes de diversas instituciones gubernamentales en Chile. El evento que fue organizado en conjunto entre las Naciones Unidas y el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, contó con la participación de 80 representantes de más de 40 ministerios y servicios gubernamentales. El mismo sirvió como espacio de validación y enriquecimiento de las líneas de trabajo planteadas en el UNDAF para los próximos cuatro años.
De igual manera, El 26 de agosto se presentó,en la misma sede, el UNDAF a más de 100 representantes de unas 70 Organizaciones de la Sociedad Civil, principalmente aquellas con las que las Agencias del Sistema mantienen relaciones de colaboración. Las organizaciones tuvieron la oportunidad de realizar consultas y aportes respecto de las áreas de cooperación del Sistema de Naciones Unidas planteadas en el UNDAF. El evento fue presidido por el RC, miembros del UNCT y autoridades de Cancillería.