Marco de Cooperación (2022-2026): Jornadas de Trabajo con Organizaciones de la Sociedad Civil
27 octubre 2022
En diciembre de 2022 se espera firmar el próximo Marco de Cooperación para el Desarrollo con el Estado de Chile, que tendrá como prioridades la igualdad en el goce sustantivo de los derechos; una institucionalidad democrática y seguridad para un nuevo contrato social, un modelo de desarrollo sostenible para enfrentar la crisis climática, la pérdida de biodiversidad y contaminación y; la Igualdad de género.
![marco de cooperación, reunión, OSC](/sites/default/files/styles/featured_image/public/2022-10/IMG_7920%20copia.jpg?itok=pBD7YKxi)
El Equipo País del Sistema de las Naciones Unidas y el Gobierno de Chile han estado trabajando en la elaboración del futuro Marco de Cooperación para el Desarrollo, que establece las bases de la colaboración entre la organización y el país. El actual acuerdo, firmado en 2019, tiene vigencia hasta fines del año en curso y se espera que el próximo sea firmado antes de fin de año.
Con el fin de llevar a cabo un proceso participativo de redacción y definición de prioridades, se han realizado diversas reuniones de trabajo con autoridades y expertos del ejecutivo, además de una consulta y talleres con diversas Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC), para debatir sobre las prioridades a las que ONU Chile debiese prestar especial atención y que servirán para formulación de iniciativas y, especialmente, para un trabajo interseccional.
A través de una encuesta se consultó a más de 700 Organizaciones de la Sociedad Civil, más una serie de diálogos con aquellas que representan a personas en situación de movilidad, mujeres, personas de la comunidad LGTBIQA+, jóvenes, personas con discapacidad y personas afrodescendientes. En los diálogos participaron 70 personas, representando a 51 OSC de distintas regiones del país.
El 26 de octubre representantes de estas OSC se reunieron en la Cepal con las y los representantes de las 19 agencias, fondos y programas del Sistema de las Naciones Unidas en Chile. Durante la cita se abordaron las principales solicitudes y expectativas que tienen respecto de su vinculación en la implementación del Marco y la discusión pública. También destacaron enfatizar el trabajo a nivel territorial, especialmente con gobiernos y administraciones locales. Las Organizaciones destacaron que ven en las Naciones Unidas la capacidad de incidencia en las políticas nacionales y aspiran a que esto favorezca el posicionamiento de sus demandas y propuestas, además del rol del SNU como facilitador de alianzas con múltiples actores para convocar al sector público, privado y la academia en un trabajo conjunto.
![cata](/sites/default/files/styles/thumbnail/public/2020-11/Cata.jpg?h=6a6e2cbe&itok=UgyLSyBZ)