Comunicado de prensa

Alcaldes de Ñuble conocen proyecto Comunidades Conectadas: un impulso a la inclusión digital en zonas rurales

15 julio 2025

La actividad tuvo por objetivo dar a conocer en detalle esta iniciativa que busca transformar la vida de las personas a través de la digitalización, facilitando el acceso a internet de calidad, herramientas tecnológicas y servicios esenciales.

Este miércoles, en la ciudad de Chillán, se llevó a cabo un nuevo hito en la implementación del proyecto Comunidades Conectadas, con una reunión en la Gobernación Regional que convocó a los alcaldes de las comunas de Cobquecura, Coihueco, San Fabián, Trehuaco, Coelemu, Pemuco, Pinto, El Carmen y San Ignacio.

La actividad tuvo por objetivo dar a conocer en detalle esta iniciativa que busca transformar la vida de las personas a través de la digitalización, facilitando el acceso a internet de calidad, herramientas tecnológicas y servicios esenciales. El proyecto es liderado por ONU Chile, financiado por el Fondo Conjunto de los ODS (Joint SDG Fund), y se implementa en conjunto con diversas agencias del sistema de Naciones Unidas y autoridades locales.

Comunidades Conectadas no solo busca reducir la brecha digital, sino también promover la equidad de género, empoderando a mujeres y niñas mediante la ciudadanía digital, fortaleciendo su autonomía económica y su participación activa en los procesos de transformación social, alimentaria y climática.

Durante la reunión, el Gobernador Crisóstomo estuvo acompañado por el equipo de diferentes divisiones del Gobierno Regional que participan en esta iniciativa. Una de ellas es la División de Fomento e Industria. Sobre esta instancia, su Jefa (s) Carmen Navarrete detalló que “seguimos avanzando con el proyecto de Comunidades Conectadas el que hace un tiempo venimos trabajando con la ONU y que se suma a los esfuerzos que como Gobierno Regional estamos haciendo para acortar la brecha digital en nuestra región. Ya adjudicamos Última Milla y, sin duda, esta iniciativa con la ONU permitirá llegar a más puntos de zonas rurales con acciones integrales que nos van a permitir cambiar la vida de las familias ñublensinas y, a su vez, fortalecer al sector productivo de estas nueve comunas”.

La región y sus zonas rurales enfrentan profundas desigualdades en materia de acceso a tecnologías digitales y el Gobierno ha estado trabajando en reducirlas. Esta brecha ha dificultado el acceso a servicios básicos como la educación, la salud y el trabajo, afectando especialmente a mujeres, agricultores familiares y pueblos indígenas. En este contexto, Comunidades Conectadas promueve: inversión pública y privada en infraestructura digital; capacitaciones en habilidades digitales productivas; y acceso a servicios esenciales como la telesalud y la protección social digital.

“Este proyecto representa el compromiso del sistema ONU con una transformación estructural y sostenible en las zonas rurales del país. Queremos que la conectividad llegue con sentido, fortaleciendo la resiliencia de las comunidades, promoviendo igualdad y garantizando el acceso a derechos”, expresó María José Torres, Coordinadora Residente de ONU Chile.

Con una inversión de 3 millones de dólares del Fondo Conjunto de los ODS, el proyecto se estructura en torno a tres ejes estratégicos, primero el fortalecimiento de la infraestructura digital mediante inversiones coordinadas. Segundo la capacitación en habilidades digitales para mujeres rurales, pequeños agricultores y comunidades indígenas. Y por último acceso a servicios esenciales como telesalud y protección social digital, con énfasis en equidad de género.

Junto con agradecer la jornada, el alcalde (s) de San Ignacio, Luis Miguel Quezada aseguró que es “un proyecto que busca llevar mejor conectividad digital a diferentes localidades de la región y que sin duda va a generar un impacto positivo en el desarrollo de los territorios no tan solo en conectividad, sino que también en medicina  que es un área muy prioritaria para nosotros en la comuna, en fomento productivo, porque finalmente lo que busca el proyecto es mejorar la conectividad, pero como resultado último también poder mejorar la calidad de vida de las personas”.

“Esta jornada con alcaldes y autoridades locales es clave para aterrizar el proyecto en el territorio. La articulación con los municipios es fundamental para que la conectividad se transforme en oportunidades concretas para las personas”, indicó Sebastián Barrios, Coordinador Nacional del Proyecto Comunidades Conectadas.

El encuentro en Chillán marca un nuevo paso en la implementación de la estrategia de inclusión digital en el sur del país. Las próximas etapas contemplan la instalación de puntos de conectividad, capacitaciones comunitarias, y el despliegue de soluciones tecnológicas adaptadas a las realidades locales.

 

cata

Catalina Navarro

OCR
Oficial de Comunicaciones Oficina de el/la Coordinador/a Residente del Sistema de las Naciones Unidas en Chile

Entidades de la ONU involucradas en esta iniciativa

FAO
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura
UIT
Unión Internacional de Telecomunicaciones
OPS/OMS
Organización Panamericana de la Salud
OCR
Oficina del/de la Coordinador/a Residente
CEPAL
Comisión Económica de las Naciones Unidas para América Latina y el Caribe
ONU Mujeres
Entidad de la ONU para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de la Mujer
OMS
Organización Mundial de la Salud

Objetivos que estamos apoyando mediante esta iniciativa