Con el objetivo de fortalecer la autonomía de las mujeres rurales mediante el uso de herramientas digitales, ONU Mujeres, en el contexto del proyecto Comunidades Conectadas de ONU Chile, en conjunto con la Fundación de las Familias (FUNFAS), llevaron a cabo el curso de ciudadanía digital “Mujeres conectadas: Servicios digitales desde tu teléfono” en las ciudades de Temuco (27 de mayo) y Chillán (29 de mayo).
La actividad contó con el apoyo de la Municipalidad de Temuco, la Secretaría Regional Ministerial de la Mujer y la Equidad de Género de Ñuble y PRODEMU Ñuble. En total, participaron más de 30 mujeres provenientes de zonas rurales de Temuco y del sector de Quinchamalí en Chillán, quienes accedieron a una formación teórico-práctica orientada a reducir la brecha digital de género.
El curso entregó herramientas concretas para el uso intermedio de aplicaciones como WhatsApp, la realización de trámites digitales en el Registro Civil, y abordó temas relacionados con roles y estereotipos de género. Además, buscó promover el acceso a servicios públicos y fomentar la participación digital de mujeres mayores en contextos rurales.
“Este curso busca derribar barreras estructurales que impiden a muchas mujeres acceder a información y servicios clave para su bienestar. Promover la alfabetización digital con enfoque de género es un paso esencial para que más mujeres, especialmente en zonas rurales, puedan ejercer plenamente sus derechos y fortalecer su autonomía”, afirmó Gabriela Rosero, Jefa de Oficina de ONU Mujeres en Chile.
A su vez, la directora ejecutiva de la Fundación de las Familias, Joseline Carbonell, sostuvo que “desde la Fundación de las Familias creemos firmemente que el acceso a lo digital no puede ser un privilegio, sino un derecho. Esta capacitación refleja nuestro compromiso con las mujeres rurales, que históricamente han quedado al margen de la transformación tecnológica. Cuando entregamos herramientas concretas, no solo acortamos la brecha digital, también abrimos caminos para que ellas participen, se informen y lideren en sus comunidades con autonomía y dignidad”.
La iniciativa se enmarca en los objetivos del proyecto Comunidades Conectadas, que impulsa la inclusión digital como una herramienta para el desarrollo sostenible, el cierre de brechas de género y el fortalecimiento de las capacidades comunitarias en todo el territorio nacional.