ONU Chile e INJUV lanzan convocatoria de diálogos para juventudes

"El futuro que queremos las juventudes" es una innovadora iniciativa que busca recoger las visiones, desafíos y propuestas de jóvenes de todo el país.
Con el objetivo de amplificar las voces de las juventudes chilenas y promover su participación activa en la construcción de políticas públicas, ONU Chile, en colaboración con el Instituto Nacional de la Juventud (INJUV), lanza el ciclo de Diálogos Digitales: "El futuro que queremos las juventudes", una innovadora iniciativa que busca recoger las visiones, desafíos y propuestas de jóvenes de todo el país.
El 17 de julio a las 18:00 horas se realizará el primero de los diálogos virtuales, un ciclo que busca convocar a 10 mil jóvenes entre 18 y 30 años, de todo Chile. Esta serie de encuentros será realizada mediante una plataforma digital proporcionada por el Equipo de Innovación (Innovation Cell - IC) del Departamento de Asuntos Políticos y Consolidación de la Paz de las Naciones Unidas.
La plataforma incorpora herramientas de inteligencia artificial que facilitan un análisis de los diálogos, ofreciendo un espacio seguro para mejorar de manera significativa la inclusividad y hacer oír las voces de los diversos actores.
Los diálogos digitales forman parte de los compromisos asumidos por el Sistema de las Naciones Unidas a nivel global a través de la estrategia Youth2030 y el Pacto para el Futuro, que promueve la participación significativa de las juventudes en los procesos normativos y de toma de decisiones.
“Queremos escuchar a las juventudes en toda su diversidad y de todos los rincones de Chile. Este ciclo de diálogos es una herramienta concreta para reconocer sus voces, necesidades y sueños, e incorporarlos en los procesos clave de planificación del país y de ONU Chile”, afirmó María José Torres, Coordinadora Residente de Naciones Unidas en Chile.
En línea con esto, el ciclo contará con el respaldo de 12 jóvenes miembros del Grupo de Referencia de ONU Chile, quienes asumirán un rol de “champions” de la iniciativa, liderando acciones de visibilización y convocatoria.
Los resultados del proceso serán sistematizados en un informe que será difundido entre las personas participantes y utilizado como insumo para el diseño del próximo Marco de Cooperación de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible en Chile 2027–2030.
Asimismo, se espera que estos insumos permitan evidenciar de manera colectiva las principales visiones, desafíos y propuestas de las juventudes en Chile respecto al futuro del país, así como enriquecer el debate público con perspectivas juveniles, especialmente en este año de elecciones presidenciales y parlamentarias que enfrenta el país.
Si quieres participar del primer diálogo ( jueves 17 de julio a partir de las 18:00 horas, una hora de duración), inscríbete en este enlace.