Comunicado de prensa

ONU Mujeres, ministerio de Interior y Sernameg firman memo de acuerdo para incorporar perspectiva de género en la reforma a las policías

02 noviembre 2022

La ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá, la ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Antonia Orellana y la representante de ONU Mujeres en Chile, Gabriela Rosero, firmaron un memorándum de entendimiento que permitirá iniciar una colaboración conjunta en temas de Seguridad Pública, especialmente en el marco de la Reforma Policial.

Leyenda: Al centro la ministra de la MuJer y Equidad de Género Antonia Orellana; Gabriela Rosero, Coordinadora de ONU Mujeres Chile; Carolina Tohá; ministra de Interior, María José Torres, Coordinadora Residentes del Sistema de Naciones Unidas en Chile; Antonia Urrejola, ministra RREE

El foco de este trabajo irá en apoyo a la inclusión y transversalización de la perspectiva de género en las fuerzas policiales de Chile a nivel interno y operativo, mediante una asistencia técnica facilitada por organismos internacionales. Para lo anterior, se aplicará una metodología propia de ONU Mujeres, que promueve instituciones policiales sensibles al género.

“La firma del Convenio sobre Igualdad de género en materia de seguridad pública, es una oportunidad y una muestra de voluntad política de gran importancia para avanzar en conjunto en Igualdad de género en Chile”  señaló Gabriela Rosero, Coordinadora de ONU Mujeres Chile.

La ministra del Interior Carolina Tohá sostuvo “que nos hagamos cargo de la violencia de género que es uno de los problemas que más ocupa y afecta a la ciudadanía, requiere que las instituciones estén preparadas y tengan las mejores estrategias y también requiere que nuestras ciudades sean lugares seguros implementando buenas prácticas como las que nos va a ayudar a conocer este convenio con ONU Mujeres".

Por su parte la ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana, "este acuerdo recoge lo aprendido y se ajusta a nuestro trabajo al considerar la violencia contra las mujeres como un asunto de seguridad pública. Además, para nosotras es una oportunidad invaluable de poder acompañar el proceso de discusión de la ley integral de violencia contra las mujeres que esperamos este año se convierta en ley, ratificada por el Congreso, para que tenga una aplicación virtuosa y acompañada por el conjunto de las policías".

Una vez implementado este convenio se pretende prevenir y erradicar la violencia de género y acoso sexual en el trabajo, revisar y actualizar los instrumentos para prevenir la violencia de género e incorporar el enfoque de derechos humanos y género al proceso de reforma a las policías.

 

Entidades de la ONU involucradas en esta iniciativa

ONU Mujeres
Entidad de la ONU para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de la Mujer

Objetivos que estamos apoyando mediante esta iniciativa