Con y para las personas: ONU Chile presenta los resultados de su trabajo en 2024

Conoce los detalles del lanzamiento del Informe Anual de ONU Chile 2024.
El lanzamiento del Informe de Resultados de ONU Chile 2024 contó con la participación de más de 130 personas y fue un espacio de encuentro y diálogo junto a los actores que potencian el desarrollo sostenible en el país. El documento y su lanzamiento sirvieron como testimonio del esfuerzo conjunto por construir un país más justo y resiliente.
Santiago, 14 de mayo del 2025.- ONU Chile realizó este miércoles el lanzamiento de su Informe Anual 2024, publicación que resume el trabajo conjunto del Sistema de las Naciones Unidas con el gobierno, la sociedad civil, el sector privado y otros actores clave en la implementación de la Agenda 2030 – y del Marco de Cooperación firmado con el Gobierno – para el Desarrollo Sostenible.
Con cerca de 300 actividades desarrolladas en las 16 regiones del país, durante 2024 ONU Chile, a través de sus 21 agencias, fondos y programas, centró su trabajo principalmente en tres áreas principales: empleo decente, educación transformadora y acción climática. Esto, con un foco transversal en derechos humanos, de género y territorialidad.

ALIANZAS QUE TRANSFORMAN
Durante el año pasado la organización trabajó en estrecha coordinación con más de 33 instituciones del Estado y más de cien organizaciones de la sociedad civil, además de organizaciones del sector privado, la academia y la comunidad internacional. Estas alianzas permitieron impulsar políticas públicas inclusivas, promover la innovación y, sobre todo, apoyar a las comunidades y personas en situación de mayor vulnerabilidad.
El evento de lanzamiento contó con la participación de la ministra (s) de Relaciones Exteriores, Gloria de la Fuente, quien, agradeció al Sistema de Naciones Unidas por su constante y valiosa contribución a Chile. "Gracias al trabajo articulado y comprometido de sus veintiún agencias, fondos y programas, hemos podido avanzar de manera concreta en ámbitos prioritarios para nuestro desarrollo: la reducción de brechas estructurales, la garantía de los derechos humanos, el fortalecimiento de la institucionalidad democrática, la cohesión social, la seguridad ciudadana y la sostenibilidad ambiental", afirmó.
Por su parte, la Coordinadora Residente del Sistema de las Naciones Unidas en Chile, María José Torres, destacó que “este informe es más que una recopilación de actividades: es un testimonio del esfuerzo conjunto por construir un país más justo, resiliente y sostenible”. Y, concluyó apelando al momento actual de “transformaciones profundas, en que el liderazgo ético —basado en principios, servicio y responsabilidad— debe ser el faro que guíe la acción colectiva. Invitando así a los presentes a seguir colaborando y renovar el compromiso de trabajar, con todos los pueblos, por un mundo más justo, más pacífico y más humano”.

Por su parte, la Vicerrectora de Extensión y Comunicaciones de la U. de Chile, Pilar Barba, valoró la posibilidad de contar con la presentación del dicho informe en la Casa Central de la casa de estudios, señalando que “este acto conjuga dos elementos que son vitales para nuestra Universidad, que están en el centro de su misión y de su identidad como institución: el propósito del desarrollo sostenible y el rol de la juventud en lograr su concreción".
Y, agregó que “como universidad pública, creemos en la relevancia de articularnos con otros organismos e instituciones para encontrar formas colaborativas de enfrentar los desafíos que aquejan a nuestro país, a nuestra región y al mundo que habitamos, que está cada vez más interconectado y es, día a día, más interdependiente”.
El espacio también contó con un panel, moderado por la periodista Lucía López junto al representante de la Organización Panamericana de la Salud y de la Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), Giovanni Escalante.

Del diálogo participaron representantes de los distintos sectores que colaboran con Naciones Unidas en el país: la embajadora de Marruecos en Chile Kenza El Ghali; la directora ejecutiva de la Red Pacto Global en Chile y representante del sector privado, Margarita Ducci; el fundador y presidente de la Fundación para el Desarrollo Social (FUDESO), Carlos Miranda; y la directora del Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile, Dorotea López, quienes coincidieron en la relevancia del multilateralismo, que su origen es la paz, y que es necesario trabajar en conjunto por ella.
La apertura del evento estuvo a cargo de Trinidad Matta, divulgadora científica y ganadora de la Hackatón del Futuro, y de Dante Vergara, miembro del grupo de Referencia de Jóvenes de ONU Chile, quienes realizaron un diálogo sobre el rol de los jóvenes en el avance del desarrollo sostenible.

Accede al informe completo
Descarga el Informe de Resultados 2024 acá.
Descarga el resumen ejecutivo y conoce las principales cifras del Informe acá.
Revive el lanzamiento en este enlace y conoce en el siguiente video un resumen del trabajo de ONU Chile durante 2024.
Revisa todas las fotos del evento pinchando en la foto de más abajo.
Contactos de prensa
Catalina Navarro
Sofía Sánchez
Redes sociales @onuchile