ONU Chile Celebra aprobación de la ley que prohíbe el matrimonio de NNA
11 noviembre 2022
La nueva norma fija como edad mínima para contraer matrimonio la mayoría de edad, que en Chile es a los 18 años.
El matrimonio infantil es considerado una práctica nociva, afectando principalmente a la niñas y adolescentes, despojándolas de su infancia y poniendo en riesgo su vida y su salud. Muchas de ellas son objeto de violencia física, psicológica, económica y sexual, así como de restricciones a su libertad de circulación. Algunas incluso son víctimas de servidumbre infantil, trata y trabajo infantil. La Defensoría de la Niñez estima que entre 2010 y 2020 se celebraron 1.799 matrimonios de niñas menores de 18 años.
Esta Ley es un gran avance en la promoción y protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes en Chile y se alinea con la Convención sobre los Derechos del Niño.
La erradicación total del matrimonio infantil requiere seguir trabajando por las y los menores más vulnerables del país, especialmente en la profundización de oportunidades educativas, alimentación segura y saludable, acceso a la salud y el respeto de sus derechos. El Sistema de las Naciones Unidas seguirá trabajando en Chile con este fin.
![cata](/sites/default/files/styles/thumbnail/public/2020-11/Cata.jpg?h=6a6e2cbe&itok=UgyLSyBZ)